El especialista en asuntos migratorios de los Estados Unidos Roque Leonel Rodríguez recordó este sábado a los ciudadanos que han efectuado el pago para citas consulares, que el Departamento de Estado de la referida nación ha prolongado su vigencia hasta septiembre del 2022.
Durante su participación en el programa Migra Z, el profesional detalló que la referida entidad consular trabaja de forma diligente para habilitar los servicios lo más pronto posible, pero que no hay de qué preocuparse porque la extensión es por más de un año.
- Lee también: Migra Z detalla cómo adquirir certificación de inglés para estudiar o trabajar en Canadá
“El Departamento de Estado dijo que como resultado de la pandemia miles de solicitantes que pagaron por los derechos de la visa en este caso, estamos hablando de las dos: visa de no inmigrante y migrantes, y que aún esperan por una cita consular. No se preocupen porque se les vaya a vencer el pago, ya que el Departamento de Estado dijo que están trabajando diligentemente para restaurar los servicios tan pronto y eficientemente como sea posible”, adujo.
Explicó que “ese pago que usted hizo de 160 dólares de su solicitud de visa y no ha podido conseguir una cita todavía, es valido hasta septiembre del año 2022”. Alegando que solo deberá habilitar el perfil y hacer su cita nueva.
Saludó la decisión del Departamento de Estado, asegurando que los postulantes estarán exentos de pagar una vez más, sino que solo deberán gestionar la programación de la cita para obtener su visado.
Roque Leonel Rodríguerz recomendó a quienes tienen pendiente viajar a la gran potencia a gestionar de manera inmediata la cita, para que no tenga que esperar.
Congreso de Estados Unidos
Al hablar sobre el proyecto de ley de reforma migratoria del estado de la unión, Rodríguez comentó sobre la reunión de los senadores del país para discutir la pieza que procura estructurar el texto de migración.
“Los senadores de ambos partidos dijeron que el paso hacia una ley ampliada es improbable. Dicen ellos que es improbable, particularmente por la situación de los emigrantes en la frontera”, expuso.