El especialista en asuntos migratorios Roque Leonel Rodríguez explicó este sábado algunas de las razones por las que una persona puede ser vetada de entrar a los Estado Unidos de norteamérica.
Los motivos más comunes por los que se les impide la entrada a personas que deciden viajar a la gran potencia son: por algún delito cometido, sin importar la nación donde lo cometió; por estar en lista de personas buscadas por las autoridades y por tener nombres comunes a otros que han infringido las leyes de ese país.
- Lee también: Conozca en qué afecta a quienes abusan de la visa de paseo la nueva Ley de Carga Pública en EE. UU.
“Mientras más común es el nombre, mientras más cristiano, mayor posibilidad hay de que lo confundan con una persona que haya cometido algún delito y por eso lo mandan”, afirmó Rodríguez.
Según la explicación del experto, otro de los casos comunes por las que una persona se le impide la entrada a Estados Unidos es por la ilegibilidad de sus huellas dactilares, situación que sucede con quienes acarrean problemas en sus huellas desde su nacimiento, o por habérselas cambiado.
“Otro caso es cuando a una persona le dicen: tú no te puedes montar en el avión, es porque cuando se chequea, ellos envían inmediatamente la información a aduanas de Estados Unidos, informándoles que tú vas para allá, pero aduanas está mirando que tú tienes un impedimento de entrada, por cualquier motivo… entonces le manda a decir a la aerolínea que no lo monte”, agregó.
Al participar en el programa MigraZ, de la Z101, Roque Leonel Rodríguez agregó que otra de las razones para detener el acceso de una persona a la nación norteamericana es por haber excedido el periodo de tiempo otorgado en su última visita, ya sea porque se quedó trabajando o por algún otro compromiso que se le atribuya el imcumplimiento.
Impedimento por salud
Aclaró que el impedimento de entrada a la potencia norteamericana por razones de salud es muy limitada, ya que en muchos de los casos no es detectable: “Con visa de no inmigrante es muy difícil de detectar, porque es un turista que llega y si no tiene una enfermedad muy visible, pues puede seguir adelante”.