La gastroenteróloga Rocadis Rodríguez aclaró este martes que los síntomas gastrointestinales que surgen en la época de Navidad, no son causados por el recalentamiento de alimentos, sino por la ingesta de alcohol y el choque de sazón de toda la comida que ingiere en la festividad.
Durante una entrevista en La Receta Médica, Rodríguez explicó que desde que llega el primero de diciembre hasta el seis de enero, las personas consideran que tienen que tomar bebidas alcohólicas todos los días y que tienen que comer de todo.
“Entonces, los síntomas gastrointestinales en esta época básicamente vienen por esa razón. No por el recalentado, por el choque de sazón, mezclamos proteínas, carbohidratos, salsa, mayonesa, grasas, alcohol en cantidades industriales”, manifestó.
En cuanto al recalentamiento de comida, la especialista sostuvo que el problema está en el almacenamiento de los alimentos preparado, ya que si no se guardan bien pueden producir bacterias y dañarse, por lo que pueden provocar síntomas gastrointestinales como la indigestión, intoxicación, vómitos, diarrea y acidez.
De igual forma, señaló que para evitar trastornos digestivos se debe de tomar en cuenta la cantidad y la combinación de comida a ingerir en la cena de Navidad, por ejemplo que si se va a comer canes en vez de colocar dos cucharada de arroz, lo mejor sería acompañar la carne con vegetales o de verdura, para tener una mejor digestión.
La gastroenteróloga recomendó cambiar las gomitas navideñas por un pedazo de cacao, ya que según dijo los dulces son parte del malestar estomacal que se produce por la mezcla de comida con azucares, “porque uno se satura de cosas dulces”.
“Si vas a tomar alcohol, bueno mezcla, bebe tu alcohol pero ten al lado una botella de agua, todo el tiempo”, agregó.