A juicio del miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, el mal de origen de las propuestas de reformas presentadas por el presidente Luis Abinader al Congreso Nacional es que no han sido consensuadas con los diversos sectores de la sociedad.
En ese sentido, durante una entrevista en el espacio El Gobierno de la Mañana, Rosario precisó que el gobernante y su Partido Revolucionario Moderno (PRM) se apoyaron en su basta mayoría congresual para no buscar consenso al momento de buscar la aprobación de reformas.
“Yo diría que la propuesta de reforma fiscal, así como la propuesta de modificación de la Constitución, la propuesta de reforma al Código de Trabajo, tienen un mal de origen, que no fueron consensuadas”, reseñó.
El político puso como ejemplo que nadie se opuso al consenso para la reforma al Código Laboral, pero nunca se hizo, sino que se promovió tomar tal o cual decisión sin agotar el espacio de concertación.
Dijo que el PRM hizo uso de una mayoría congresual, obtenida en las elecciones pasadas, que no la supo administrar, y que, por el contrario, se embriagó de ese poder para pasar las reformas, como el caso de la reestructuración a la Constitución que acaba de ser reformada.
“No la supo administrar. Parece que con el efecto del triunfo hizo que se embriagaran”, refutó Roberto Rosario Márquez.
Entiende que, a pesar de su mayoría, el partido de gobierno debió llevar al Consejo Económico y Social las propuestas de reformas, a los fines de buscar la concertación social.
Afirmó que la población ha actuado de forma tajante en las propuestas de reforma, como en el caso de la fiscal, porque entienden que lo que presentó el Gobierno desbordó el límite de tolerancia de la población, en función de su realidad económica y social.