El expresidente de la Junta Central Electoral Roberto Rosario apuntó este jueves que en el gobernante Partido Revolucionario Moderno quieren "estericar" las leyes, cada vez que las mismas no les dan.
“A mí me preocupa la forma en que el PRM, desde el Gobierno, está manejándose en algunos temas en los que la ley no le da. Y es que cuando la ley no le da, quieren estericarla”, sostuvo en entrevista en El Gobierno de la Mañana.
Señaló, entre otros puntos, que hay inobservancia de la ley para tomar 600 millones para la construcción de la UASD en Santo Domingo Este usando recursos del financiamiento de partidos.
- Lee también: Roberto Rosario: a Román Jáquez no lo propuso Leonel sino la iglesia y la sociedad civil
“Yo advierto que desde sectores que dije que no necesariamente del Gobierno, pero sí de la sociedad civil, hay una campaña para hacer saltar al presidente de la Suprema Corte de Justicia”, agregó.
En ese sentido, puntualizó que los órganos constitucionales no tienen razón de cambiarse cada vez que entra un nuevo Gobierno.
Propuesta de redistribuir fondos JCE
Rosario Márquez calificó de inequitativo e inmoral al sistema que otorga el 80 % de los recursos que otorga la JCE a los partidos mayoritarios.
Dijo que lo que parece una respuesta dada por Román Jáquez es una promesa de cambiar el 80 % de los recursos por un 70 %, beneficiando a los minoritarios, no garantiza nada.
“Lo que él está proponiendo es una modificación a la ley y eso tendría que ir al Congreso”, aludió al señalar que la aprobación de la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas se tomó más de una década para ser aprobada.
- Lee también: FP dice JCE debe dar el ejemplo y revisar reglamento 01-2021 sobre partidos mayoritarios
Manifestó que si el presidente de la JCE quiere ayudar a que el sistema de partidos sea más plural, donde se expresen mejor las minorías, tiene varias opciones.
Rosario especificó que con el actual sistema de promedio, un partido que decida no competir en las municipales, quedaría mal parado en torno a la escogencia de los mayoritarios.
Cantidad de partidos
Ante la alta presencia de partidos en el escenario electoral, el dirigente político aseveró que deben ser los electores quienes decidan eliminarlos a través de la pérdida de la personería.
“Que hayan 15, 20, 27 partidos tampoco le crea un problema a la democracia porque déjeme decirle, si son 7 el financiamiento va a ser igual que si son 20 o 30”, subrayó.