Audio Milagros desde la Z

Roberto Álvarez analiza combios mundiales y cómo influyen en LA y el Caribe

lunes 16 diciembre , 2019

Creado por:

Roberto Álvarez, abogado y analista internacional / Foto Yohan Castillo

El abogado Roberto Álvarez, especialista en temas internacionales, analizó los cambios sociales, económcos y tecnológicos a nivel mundial y cómo éstos influyen en cada país en particular, principalmente en las naciones latinoamericanas y caribeñas.

Dijo que la política internacional, caracterizada en los actuales momentos por los conflictos entre las grandes potencias, deben ser entendidas y bien analizadas, porque esta terminan afectando a las naciones pequeñas, de ahí la importancia de definir cómo dirigir las relaciones internacionales sin dañar los intereses nacionales y sacar provecho de estas.

Al participar como invitado en el programa Milagros desde la Z, que por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero, el jurista y analista expuso que el ambiente global se caracteriza con los grandes conflagraciones sociales y políticas en Líbano, Libia, Argelia, Francia, Chile y Venezuela, que degeneran en migraciones masivas de sus habitantes hacia otras naciones, como las europeas, Estados Unidos y hacia algunas economías de mayor desarrollo en América del Sur.

También hizo referencia a la migración de haitianos hacia República Dominicana. Citó tambien los cambios tecnológicos que dan en el mundo y la evolución de las tecnologías.

Manifestó que no hay una fórmula específica para la interpretación de los cambios sociales en muchos países, ya que cada uno tiene sus propias realidades.

Milagros Ortiz Bosch, Julio Cordero y Roberto Álvarez en Milagros desde la Z / Foto Yohan Castillo.

Sin embargo, sostuvo que lo más importante es cumplir con el legado del contrato social, a partir del cual se puede llegar a conclusiones, como el caso de Argentina, donde el nuevo presidente de inmediato llamó al expresidente Mauricio Macri para dialogar y busca consensos, lo cual calificó como una muestra de madurez política del mandatario peronista Alberto Fernández.

Respecto al continente Americano, subrayó que existen dos Américas, la uno y la dos. Indicó que la dos es la que tiene una vecindad importante con Estados Unidos, como son México, Centroamérica y el Caribe, por el flujo de comercio, las remesas y el turismo, que afirmó son vínculos que establecen una realidad e identificación cultural que se debe aceptar y entender.

De la América uno, precisó que son los países de Suramérica que tienen una relación diferente y sus exportaciones van mayormente hacia Europa y China. 

Álvarez opinó que esto obliga a entender los conflictos entre EE UU-China y lo que ocurre en la política interna estadounidense con la confrontación en el Congreso entre los partidos Demócrata y Republicano por el juicio político que se pretende seguir al presidente Donald Trump, "el impechment" en la Cámara de Representantes dominada por oposición demócrata.

Señaló que la poítica actual de EE UU está concentrada dos pilares, que son la posición de Trump de concentración de capitales y el juicio político con el que los demócratas buscan destituir al mandatario, pero estimó que hay muy pocas probalidades de que así ocurra porque los republicanos tienen mayoría en el Senado.

Manifestó que el pulso se da en que los demócratas quieren extender el proceso del juicio el mayor tiempo posible para debilitar electoralmente a Trump en las elecciones de noviembre de 2020, pero peste aún cuenta con un voto duro, mientras los republicanos y el presidente buscan que este pase lo ante posible.

Agregó que también hay un problema jurídico, en relación con el respecto al respeto a la Constitución.  

Edición de audio: Yohan Castillo

 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO