Columna Prospectos Ricky Noboa

Ricky Noboa y su gran cruzada en favor de los prospectos de béisbol

martes 26 marzo , 2019

Creado por:

Héctor Gómez | Foto: Kelvin de la Cruz

El pasado domingo realizamos un programa especial en los "Sabios en la Z", en donde abordamos la problemática del dopaje y la deserción escolar en los prospectos de béisbol en la República Dominicana.

En el referido programa contamos con la presencia de varias personalidades, entre los que se destacan Osvaldo Virgil, primer dominicano en jugar en Grandes Ligas; el comisionado nacional de béisbol, Ricky Noboa; el director ejecutivo de Cenapec, Antonio Musa; Johan Febrillet y Miguel Bernal, de la organización de los Reales de Kansas City; dirigentes y padres de prospectos de béisbol, entre otros actores que convergen en la problemática.

Noboa, quien ha llevado a cabo de manera estoica una cruzada tendente a prevenir el dopaje y la deserción escolar, así como también la mala práctica de negociar con menores de edad sin importar su futuro nivel educativo, fue enfático en señalar la práctica de permitir que menores de 12 y 13 años sean "amarrados" o preseleccionados para evaluarlos con miras a una firma al profesionalismo cuando alcancen los 16 años, estimulando un posible dopaje que contribuya a un mayor rendimiento y así optar por mejores posibilidades de alcanzar un jugoso monto en la tan anhelada firma al profesionalismo.

Noboa puso de manifiesto que esta práctica se convierte en una puerta de entrada para que agentes inescrupulosos induzcan a los menores prospectos al mundo de las sustancias prohibidas.

Asimismo, el comisionado nacional de béisbol llamó la atención para que esta práctica sea controlada por sus actores, para que los agentes, es decir, scouts, entrenadores y organizaciones de reclutamiento, actúen no sólo como negocio, sino como un deber social frente a la protección que implica negociar con menores y sus respectivos tutores.

Noboa indicó que los programas de reclutamiento de jugadores menores de edad tienen que jugar un papel ético y moral, creando las condiciones apropiadas para no arriesgar el futuro de estos menores que no alcanzan su inserción en el béisbol organizado, y que son la gran mayoría de los que sueñan con alcanzarlo.

Esta cruzada de Ricky Noboa debe ser aquilatada en su justa dimensión por las Grandes Ligas, puesto que es harto conocido que mientras mejor preparación tiene el joven prospecto, en esa misma medida sus posibilidades de insertarse al ámbito laboral una vez son dados de baja por las organizaciones a las cuales pertenecen son mayores.

Obviamente, el apoyo estatal es vital para que esta cruzada no se quede en simple teoría; de ahí la importancia que reviste un ordenamiento jurídico que permita establecer responsabilidades y, por vía de consecuencia, se establezcan un régimen de consecuencia tendente a penalizar a los que incurran en esta funesta práctica.

Esperamos que el debate generado en torno a la prevención del dopaje y la deserción escolar sirva para buscar la solución a esta problemática que afecta el desarrollo físico y mental de miles de jóvenes dominicanos.


Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Héctor Gómez

Editor deportivo de Z Digital. Director de Prensa del Salón de la Fama del Béisbol Latino. Reconocido por la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACDSD).

LO MÁS LEÍDO