
Domingo Paulino Moya, presidente de la Mesa de la Opinión Cívica y Política Cristiana | Foto: Prensa Paulino Moya
El presidente del Ministerio Jesús es Sanidad y Vida Eterna Inc. reverendo Domingo Paulino Moya, calificó como una retaliación la suspensión de la subvención económica a esa entidad, por parte de la directora de las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Celeste Lisie de Castellano, en contubernio con el Ministerio de Educación.
Paulino Moya indicó, mediante nota de prensa, que esos recursos del presupuesto nacional que recibió esa entidad se han usado de manera estricta para mitigar las carencias y urgencias de cientos de personas de sectores empobrecidos de la región Nordeste y de otras partes del país, donde el Estado no llega.
Señaló que posee todas las evidencias gráficas de las obras humanitarias que ha ido desplegando en las zonas, entre las que figuran una factoría de arroz comunitaria, reparación y construcción de iglesias cristianas, viviendas y letrinas entre otras obras que figuran en los informes contables entregados a la Cámara de Cuentas de y al Ministerio de Educación.
Paulino Moya expresó que tiene dudas razonables de que el presidente de la República, Danilo Medina, desconoce de lo que calificó como un atropello, tras indicar que éste sabe de los valores cívicos humanitarios y cristianos que él encarna.
En ese sentido, confió en que esa situación de "maldad" se pueda resolver en armonía y respeto mutuo y no dejar que funcionarios insensibles, de forma precipitada, le den un manejo inapropiado a este asunto que provoque un frente cívico y político de protesta prolongado innecesario a su Gobierno "que podría derivar en un descrédito para su administración a nivel nacional e internacional".
Aseguró que no permitirá ser llevado al precipicio ni al descrédito público, por lo que no escatimará esfuerzos y sacrificio humano para darle sobrevivencia y continuidad a su discurso y valores que consideró como legados pertenecientes a la comunidad evangélica dominicana, entidad que ha venido ofrendando todas su energías e ideas "para que sus derechos existenciales de sobrevivencia y dignidad humana, sean valorados y respetados por el Estado Dominicano y la sociedad civil dominicana".
Se reúne con embajadora de EE.UU.
Paulino Moya dijo que, el pasado ocho de noviembre, estuvo los invitados por la embajadora de los Estados Unidos, Robín S, Bernstin, junto a los también ministros obispo católico de San Juan de la Maguana, José Dolores Grullón Estrella; obispo Elvis Samuel Medina, ministro de Estado, enlace del Poder Ejecutivo con las Iglesias cristianas; obispo Adolfo Mateo, presidente de con Conacope; un representante de la Universidad Católica Madre y Maestra, entre otras personalidades del mundo religioso dominicano.
Agregó que este encuentro se realizó con el fin de ser escuchado en aspectos relacionados con el trato que da el Gobierno dominicano a los sectores religiosos del país, consideración y respeto que se contrapone con el supuesto maltrato a su entidad humanitaria que han asumido funcionarios del Gobierno que desconocen sus aportes al desarrollo democrático nacional y al bien común.
"Eso aflora el recuerdo de nuestra lucha cívica contra el concordato, llevada a cabo en el año 2006, precisamente asumida por su entidad por el discrimen de Estado contra las minorías religiosas de la nación dominicana", dijo.
El también presidente de la Mesa de la Opinión Cívica y Política Cristiana manifestó que la “imprudencia” cometida contra su voz y su entidad no lo colocará en un abismo que lo incite a la comisión de acciones fuera de la madurez obtenida a lo largo de su carrera civilista, por lo que ha decidido consultar y hacer de conocimiento del atropello a la élite pastoral evangélica y sus entidades sociales.
Citó entre esas entidades la Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, presidida por el ministro pastor Nélsido Borg, al pastor Ezequiel Molina, de La Batalla de la Fe, y al servicio social de iglesias que preside el obispo Elvis Samuel Medina.
También al obispo Adolfo Mateo, presidente de Conacope; al obispo Mauro Vargas, director nacional y presbítero de la Iglesia de Dios Inc., el presidente del Movimiento Cívico Político Nuevo Hombre, Santos Amparo, y el presidente de la Comisión para los Derechos Humanos de la ONU, con asiento en la ciudad de Nueva York, reverendo Luis Paniagua, entre otras entidades y personalidades de fe cristiana y de la sociedad civil del país.