Residencia americana para nanas extranjeras

martes 13 febrero , 2024

Creado por:

Néstor Saldívar | Foto: Néstor Saldívar

En la sociedad moderna, el equilibrio entre las responsabilidades laborales y familiares es un desafío constante para muchas familias estadounidenses. En este contexto, el personal de servicio doméstico, especialmente las nanas encargadas del cuidado de niños y la realización de tareas del hogar, se ha convertido en una pieza fundamental para el bienestar y la organización familiar. Sin embargo, el proceso para emplear a personal extranjero en estas posiciones es complejo y requiere de una comprensión clara del marco legal que lo rige, particularmente el proceso de certificación laboral que puede abrir un camino hacia la residencia permanente para estos trabajadores.

Las nanas y otro personal de servicio doméstico ofrecen un soporte invaluable, permitiendo a los padres trabajar o estudiar con la tranquilidad de que sus hijos están cuidados y sus hogares mantenidos. Su contribución trasciende las tareas cotidianas; se convierten en parte integral del núcleo familiar, facilitando un ambiente hogareño equilibrado y funcional.

El proceso de certificación laboral

Conocido oficialmente como PERM, es el primer paso crítico para cualquier empleador estadounidense que desee contratar permanentemente a un trabajador extranjero. Este proceso demuestra al Departamento de Trabajo de EE.UU. que el empleador ha realizado un esfuerzo exhaustivo para reclutar a trabajadores estadounidenses para el puesto sin éxito, y que la contratación del trabajador extranjero no afectará negativamente las condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses en ocupaciones similares. Aunque se utilice el término empleador significando representante de una empresa, las personas físicas, familias, pueden hacer peticiones en favor de personal doméstico extranjero.

Para contratar a una nana extranjera, el empleador o persona interesada debe primero presentar una oferta de trabajo que cumpla o exceda el salario prevaleciente para el puesto en su área geográfica. Esto asegura que la contratación sea justa y competitiva. Además, el empleador debe llevar a cabo un proceso de reclutamiento conforme a las directrices del Departamento de Trabajo, incluyendo la publicación de la oferta de trabajo en medios accesibles y relevantes.

Todo comienza con la preparación y presentación del Formulario ETA-9089, proporcionando detalles sobre el empleo y el potencial empleado. La precisión y cumplimentación de esta documentación son fundamentales para evitar demoras o el rechazo de la solicitud. Una vez aprobada la certificación laboral, el empleador puede proceder a patrocinar al trabajador extranjero para la residencia permanente a través de la categoría EB-3.

De la certificación laboral a la residencia permanente

Tras obtener la certificación laboral, el siguiente paso es la aplicación para una visa de inmigrante bajo la categoría EB-3, lo que eventualmente permite al trabajador extranjero solicitar el ajuste de estatus (si ya se encuentra en EE.UU.) o proceder con el procesamiento consular (si está fuera de EE.UU.) para obtener la tarjeta verde. Este proceso no solo beneficia al trabajador, permitiéndole vivir y trabajar permanentemente en EE.UU., sino que también enriquece la diversidad cultural y social del país.

La contratación de personal de servicio doméstico extranjero representa una oportunidad mutuamente beneficiosa para las familias estadounidenses y los trabajadores internacionales. Al seguir meticulosamente el proceso de certificación laboral, las familias pueden asegurar el cuidado y el mantenimiento de sus hogares, mientras abren un camino hacia la residencia permanente para sus empleados. Este proceso no solo subraya la importancia del personal de servicio doméstico en la sociedad estadounidense moderna, sino que también refleja el compromiso del país con las prácticas laborales justas y la diversidad cultural.

Las familias interesadas en contratar personal de servicio doméstico extranjero deben considerar seriamente consultar con abogados o especialistas en gestiones migratorias de Estados Unidos. Estos profesionales pueden ofrecer guía y asistencia a lo largo del proceso, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y se maximicen las posibilidades de éxito para ambas partes. La decisión de abrir su hogar y ofrecer oportunidades a trabajadores de otros países es una responsabilidad importante, pero también una experiencia enriquecedora que puede tener un impacto positivo duradero en su familia y más allá.

Z Digital no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica, audiovisual o escrita por cualquier medio sin que se otorguen los créditos correspondientes a Z Digital como fuente.

Néstor Saldívar

Posee una maestría en Ciencias de la Educación, con enfoque en Planificación Educativa. Es licenciado en Derecho y comunicador.

LO MÁS LEÍDO