Propuesta Punta Catalina Refinería

Red de comunicadores plantea vender Punta Catalina a trabajadores públicos y privados

viernes 24 enero , 2020

Creado por:

Foto: Punta Catalina

El profesor Ramón Rosario Cocco propuso que la planta Punta Catalina, la Refinería y el llamado peaje sombra, sean vendidas a todos los trabajadores públicos y privados del país, con recursos extraídos de los Fondos de Pensiones que hoy sobrepasan los 700 mil millones de pesos.

“Se trata de crear una entidad privada, de propiedad de todos los contribuyentes dominicanos, es decir, de los trabajadores públicos y privados que cotizan aportaciones mensuales a sus Planes de Retiro, conformando el Gran Cúmulo de los llamados Fondos de Pensiones”, indicó a través de un comunicado el profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

El profesor Cocco, hablando a nombre de la Red Dominicana de Comunicadores (REDOCOM), sostuvo que la obtención de una proporción de estas empresas, requiere de un Plan Estratégico en el Plano Financiero y Legal, que incluye la modificación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, los contratos que el Estado mantiene con inversionistas locales y extranjeros, así como tomar todas las medidas jurídicas y económicas que demande el proceso de compra y venta, en el caso de Punta Catalina y el traspaso de la proporción a ser negociada, en cuanto a la Refinería Dominicana de Petróleo y el sistema de peaje correspondiente a la carretera Autovía del Este, cuyo peaje sombra ha sido ampliamente cuestionado por los más variados sectores nacionales.

“La adquisición de estas empresas de capital público, privado y extranjero, puede tener varias fuentes de sustentación de Rrecursos, en favor de todos los trabajadores dominicanos, quienes pasarán a ser copropietarios, accionistas, contribuyentes y coadministadores de planta Punta Catalina, el peaje de la Autovía del Este y de la refinería dominicana de petróleo, cuyos títulos de copropietarios y beneficios, tendrán carácter sucesorales en favor de los descendientes de los trabajadores, en su calidad de socios, inversionistas, cccionistas y beneficiarios”, manifestó Cocco.

Identificó varias opciones como fuentes para generar los recursos de compra de los porcentajes negociables de Punta Catalina, la Refinería de Petróleo y el peaje de la Autovía del Este, indicando que el capital a invertir por los trabajadores dominicanos, se obtendría de tres vertientes principales, que son:

  • Los fondos de pensiones que hoy superan los 700 mil pesos y creciendo.
  • Crear un producto de encaje legal liberado para financiar a los trabajadores dominicanos, de los sectores públicos y privados, el monto de sus aportes para la compra de las acciones que corresponderá a cada contribuyente registrado que pasaría a ser socio, accionista, beneficiario y propietario de las empresas adquiridas.
  • Abrir un mercado de valores limitado y controlado, para que los ciudadanos puedan adquirir, determinado número de acciones y participación financiera, mediante recursos propios, de cada ciudadano y/o por vía de los fondos del encaje legal especializado para la adquisición de acciones de Punta Catalina, Refinería Dominicana de Petróleo y el peaje de la Autovía del Este.
  • Lee también: Hacienda: Guggenheim Securities asesorará licitación de venta de Punta Catalina

El periodista Ramón Rosario Cocco indicó que para que los empleados del sector público y privado, pasen a ser copropietarios de Punta Catalina, la Refinería y el peaje de la Autovía del Este, deben crearse dos Bancos, que son:

  • El Banco Central de la Seguridad Social.
  • El Banco Nacional de la Seguridad Social.

Estas entidades bancarias, de las cuales dice tener avanzados varios anteproyectos de ley, forman parte de un plan de progreso y desarrollo que el profesor Cocco denominó: “Riquezas Para Todos”, con el cual pretende involucrar a todos los sectores nacionales y todos los aspectos del país.

El profesor Cocco sostiene que con la adquisición parcial de Punta Catalina, el sistema de peajes de la Autovía del Este y una parte de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, por los trabajadores públicos y privados, se estaría dando un gran paso de progreso y desarrollo en favor de todos los sectores nacionales, incluyendo el empresariado, pues la mayor disponibilidad económica de la población, genera mayor dinamismo económico y mejores condiciones de vida para todos.

El catedrático universitario indicó que las transacciones de venta de las acciones de Punta Catalina, la Refinería Dominicana de Petróleo y del Sistema de Peaje de la Autovía del Este, debe hacerse con medidas paulatinas y progresivas, de forma paralela a la modificación de la Ley 87-01, sobre Seguridad Social, la creación de nuevas leyes, reglamentos y estatutos, que sirvan de base jurídica a la importante democratización de la economía nacional, propuesta por la Red Dominicana de Comunicadores, que preside el profesor universitario y periodista Ramón Rosario Cocco.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO