Desde que fueron instauradas las divisiones en las Grandes Ligas en 1969, solo cinco veces ha habido que jugar un partido de desempate para definir pase a los playoffs.
En este 2018 extrañamente habrá dos encuentros de esta naturaleza: Cubs-Milwaukee y Colorado-Dodgers, siendo la sexta y séptima vez que se jugará partidos extra.
Lo que había sucedido solo cinco veces en 49 años se logrará dos veces en un mismo año.
Ha habido varios momentos memorables en esos cinco partidos de desempate, que permitieron a los ganadores ir a los partidos de playoffs, pero solo uno ha podido llevarse el cetro de Serie Mundial, Yankees de Nueva York en 1978.
Yankees contra Boston, 1978 en el Fenway Park
Estos dos equipos terminaron la temporada regular empatados en el primer lugar en el Este de la Liga Americana con idénticos registros de 99-63 y hubo que disputar uno más.
El encuentro se llevó a cabo en Boston luego del lanzamiento de una moneda, que es la regla para determinar donde se va a jugar.
Cuadrangular de Bucky Dent
Uno de los cuadrangulares más recordados en la historia de estos partidos lo conectó Bucky Dent, cuando el equipo de los Yankees perdía 2-0, luego de que Carl Yastrzemski le diera la venta a los Medias Rojas, Dent volteó el marcador al conectar con dos compañeros a bordo para poner la pizarra 3-2 a favor de los Mulos del Bronx.
Al día de hoy es el único equipo en ganar una Serie Mundial luego de pasar a los playoffs fruto de un partido de desempate de serie regular. L:os Yankees vencieron a los Dodgers.
Houston vs Dodgers, 1980
Los Dodgers se encontraban en una desventaja de tres partidos en el Oeste de la Liga Nacional cuando quedaban tres fechas, pudieron reponerse y forzar un partido de desempate que se realizó en el Dodgers Stadium.
En esa temporada se jugaron solamente 144 partidos producto de la huelga el año anterior, lo que ocasionó que la siguiente temporada iniciara tarde. Eso obligó a recortar la misma.
Los Astros de Houston se llevaron la victoria con una gran labor monticular de Joe Niekro, quien laboró en nueve episodios y solo permitió una carrera. En ese partido el dominicano César Cedeño bateó de 4-1 con un remolque, el banilejo Rafael Landestoy accionó en la intermedia por los Astros.
Houston perdió de manos de Philadelphia Phillies en la Serie de Campeonato.
Angelinos de California contra Marineros de Seattle, 1995
Luego de estos dos partidos de desempate hubo que esperar hasta 1995 para que sucediera un empate divisional nuevamente, cuando los Angelinos de California enfrentaron a los Marineros de Seattle.

Randy Johnson mientras realiza un lanzamiento | Foto: @Mariners
Fue un partido donde se enfrentó Randy Johnson contra Mike Langston y se mantuvo igualado a cero hasta que los Marineros rompieron el hielo en la parte baja de quinto episodio para poner el marcador 1-0.
En el séptimo episodio el venezolano Luis Sojo logró un doblete con las bases llenas que le dio comodidad a Seattle y a un Randy Johnson que se mantuvo perfecto durante seis entradas. El encuentro se colocaba 4-0, venaja que nunca perdieron.
El encuentro finalizó 9-1 a favor de Seattle, siendo esta la primera vez que los Marineros lograran un boleto a postemporada.
Minnesota contra White Sox, 2008
Este encuentro celebrado en el US Celullar Field de Chicago gracias a una remontada de los Mellizos de Minnesota, que se mantuvieron gran parte de la temporada en segundo lugar, colocándose a medio partido sobre los Medias Blancas el último día, pero Chicago tenía un encuentro pendiente (que se había suspendido) con los Tigers de Detroit, el cual ganaron 8-2 y se empató el liderato divisional.
El partido
El encuentro se celebró con un duelo de picheo entre John Danks y Nick Blackburn, dos lanzadores que para la época no eran aces de rotación en las Grandes Ligas, pero eran de principalía para sus equipos.
El duelo se fue con marcador de 0-0 hasta que apareció un "aldabonazo" del recién ingresado al Salón de la Fama Jim Thome para colocar la pizarra 1-0 a favor de los Medias Blancas. Fue la única carrera del partido siendo este el encuentro de menor anotación en la historia de partidos de desempates.

Jim Thome con los Medias Blancas | Foto: Keith Allison
Ken Griffey había salvado el partido con su brazo
En el quinto episodio hubo un doblete de Michael Cuddyer, quien avanzó a la tercera base, y Delmon Young conectó un elevado que dominó Ken Griffey Jr., quien disparó al "home plate" y puso fuera al corredor que le habría dado la ventaja a Minnesota.
Los Medias Blancas perdieron en la serie divisional frente a los Rays de Tampa Bay, que asistieron a la Serie Mundial por primera vez en su historia, pero cayeron ante los Phillies de Philadelphia.
Detroit contra Minnesota, 2009
Los Mellizos de Minnesota se convirtieron nueva vez en uno de los dos protagonistas en un partido de desempate, ahora contra los Tigers de Detroit, apenas un año después.
El partido de desempate se mantuvo con cambios de lideratos. En la parte alta del octavo episodio, con el encuentro ganando Minnesota 4-3, apareció un cuadrangular de Magglio Ordoñez, que empató el compromiso a cuatro carreras.
El juego tuvo que irse a entradas extra, los Tigers de Detroit tomaron el comando del encuentro en la alta del décimo episodio, con doblete empujador de la carrera de la ventaja conectado por Brandon Inge.
En la parte baja de ese episodio, los Mellizos reaccionaron y se volvió a empatar el juego, cuando Matt Tolbert conectó un sencillo empujador, anotando Michael Cuddyer, que había abierto la entrada con triple.
Minnesota continuó embasando corredores, entre ellos Brendan Harris y Alexi Casilla lo sustituyó como corredor emergente en la tercera, pero hubo un error mental de Casilla que pudo haberle costado el partido a los Mellizos.
Error de Alexi Casilla corriendo las bases
El dominicano corría en la tercera base como emergente con solamente un out en la parte baja de décimo. Nick Punto conectó una línea hacia los jardines, pero Casilla salió antes de tiempo para el home plate y fue decretado double play para terminar la entrada.
Dos innings más tarde Casilla fue el héroe

Alexi Casilla mientras agota un turno | Foto: Wknight94
El partido se extendió hasta 12 episodios. Carlos Gomez abrió con sencillo, avanzó a segunda con rodado de Michael Cuddyer. Delmon Young fue transferido intencionalmente, dejando el escenario preparado para Alexi Casilla, quien logró un rodado entre primera y segunda para acabar el encuentro y de esa manera resarcir el error en corrido de bases en el décimo episodio.
Video cortesía de MLB.