Audio Milagros desde la Z

Reclaman crear un "banco" de traductores e intérpretes judiciales remunerados

viernes 17 mayo , 2019

Creado por:

Foto cedida a Z Digital.

Los traductores Luis Pérez Guzmán y Esmilda Pérez reclamaron la creación de un "banco" de intérpretes judiciales remunerados, dependientes de la Defensoría Pública.

Se quejaron de que los intérpretes judiciales no son remunerados, ya que son nombrados por el Consejo del Poder Judicial de manera honorífica.

Se quejó de que tan solo se les paga 750 pesos por convocatoria a los tribunales, de los cuales se les descuenta un 10 % por los servicios profesionales.

Pérez Guzmán saludó que la Cámara de Diputados aprobara en primera lectura el proyecto de ley que creará el Colegio Profesional de Traductores e Intérpretes Judiciales de la República Dominicana.

Dijo que la entidad garantizará los servicios que ofrecen los profesionales en esa área a nivel judicial, como a ciudadanos extranjeros y dominicanos residentes en el exterior. 

Entrevistado por Julio Cordero en el programa Milagros desde la Z, Pérez Guzmán explicó que estos traducen documentos para fines de matrimonio y jurídicos, así como para estudios en el extranjero.

Para expresar la seguridad de la labor que realizan, recordó las fallas que hubo en los expedientes sobre los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, al momento de formular la acusación.

Añadió que igual asistencia que se da en los tribunales a los implicados en delitos, que la ley existe les garantiza el derecho de contar con un intérprete o traductor judicial para fines de su defensa.

Subrayó que la Ley 921, en los artículos del 100 al 107 estatuye la figura la figura del intérprete y traductor judicial

Sostuvo que la ley contribuirá a corregir algunas fallas que el Consejo del Poder Judicial creó, al modificar la Ley 921 mediante la resolución 1-2013, que permitía a toda persona con dominio de algún idioma podía ser utilizada como intérprete judicial.

Esa resolución era violatoria de la ley, en el sentido de que permitía que un extranjero pudiera ser intérprete judicial.

Sugirió a las universidades del país a abrir la carrera de traductores e intérpretes judiciales. 

Edición de audio: Jean Silverio

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO