El doctor Rafael Lantigua advirtió que en República Dominicana no se ha entrado aún en la fase pico de los ataques del covid-19, ya que nos ubicamos dos semanas detrás de Nueva York, situación que consideró preocupante por el número de casos que se va registrando cada día.
Recordó que Estados Unidos, Italia y España son los países de mayor cantidad de contagios y fallecimientos a causa de ese coronavirus, y en territorio estadounidense Nueva York es el Estado con más casos.
En declaraciones vía telefónica para la programación especial Quédate en Casa Z Semana Santa, el médico dominicano radicado en Nueva York, dijo que como en Dominicana no se ha llegado al tope de la montaña, la situación tiende a ser preocupante porque se mantiene la curva ascendente de casos y fallecimientos.
Expresó que no debería haber optimismo en República Dominicana, porque a pesar de las medidas de distanciamiento social y del toque de queda que lleva ya más de dos semanas aplicándose, los casos siguen en aumento.
Opinó que las autoridades de Epidemiología y de Salud Pública deben analizar el porqué de esa curva ascendente de contagios y fallecimientos en la isla, pese al distanciamiento social.
Según el Boletín 22 dado a conocer este viernes el Ministerio de Salud Pública (MSP) al día de ayer jueves 9 de abril, el número de fallecimientos se elevó a 126, ocho más que el miércoles, y los contagiados confirmados subieron a 2,620 con 271 nuevos, los descartados han sumado 5,316 y los recuperados 98.
Lantigua explicó que si se mantiene el número de muertes y de casos positivos, es indicación de que en República Dominicana se mantiene la fase ascendente.
Sostuvo que en Nueva York el aislamiento social ha contribuido a mayores contagios, ya que los residentes han preferido que sus familiares entrados en edad y afectados del covid-19 mueran a su lado, ante que aislados en los hospitales.
Manifestó que estas son las preocupaciones de que no obstante al aislamiento los casos continúan en aumento, previéndose que solo en ese Estado las muertes lleguen a 30 mil y todo Estados Unidos entre los 80 mil a 90 mil fallecimientos cuando se alcancen los picos.
En el caso de EE.UU. y República Dominicana afirmó que se tienen muchas presiones, por el factor económico y las elecciones, pero insistió en que no se ha llegado al pico y recordó que se prevé sea a mitad de mayo, mientras que en Santo Domingo hay un rezago de tiempo de dos semanas con relación a Nueva York.