El director del Plan Estratégico del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Jesús D’Alessandro, informó este viernes que está dentro del proyecto aprovechar las aguas que rodean a la ciudad como medio de transporte para mejorar la movilidad urbana.
D’Alessandro explicó que el Distrito Nacional está rodeado de agua y que este es un recurso subutilizado de movilidad urbana. Destacó, durante su intervención en El Matutino Alternativo, que uno de los temas más importante del plan y que es "el gran protagonista de todos los problemas de la ciudad" es el que tiene que ver con el tránsito.
"Y por primera vez hay una convergencia casi absoluta entre la cuantificación técnica del problema y las expectativas del problema y la percepción del problema a nivel poblacional", precisó.
Detalló que solo en el Distrito Nacional hay un millón de vehículos de motor registrados, según los datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Añadió que a ese millón de vehículos de motor, se le suman unas 400 mil unidades más en horario laborable y que esos vehículos adicionales traen un millón de personas más a la ciudad.
"La movilidad urbana es el gran tema, es el gran protagonista de un ejercicio de búsqueda de soluciones y es una llave que abre otras soluciones que se desprenden de mejorar el sistema", señaló D’Alessandro, también director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (Unibe).
Afirmó que el parque vehicular privado tiene una tasa de crecimiento de más de un 6 %, mientras que el crecimiento población del Distrito Nacional es de menos de un 1% y el crecimiento población del país es de un 1.1 %.
Dijo que en la ciudad hay, más o menos, dos carros por familia, mientras que en Nuevas York por ejemplo hay menos de un carro por familia: "Porque mientras más se desarrolla una ciudad, mejor se desarrolla su sistema de transporte público de velocidad, entre otros sistemas".
D’Alessandro precisó que el Distrito Nacional tiene una "necesidad imperante" de un transporte rápido de masas (MRT, en inglés) que es lo que suplen modalidades como la del metro.
Algo que resaltó que se debe tener en cuenta es la inversión en infraestructura pública: "El problema dominicano es de una pobre distribución de riqueza. La inversión en infraestructura urbana, particularmente en transporte, es una de las formas más eficientes de distribución de riquezas transformada entre la ciudadanía".
Aseguró que cuando se crean infraestructuras de transporte en la ciudad se distribuyen prerrogativas y se democratiza la ciudad dándosela a todo el mundo.
"La ciudadanía debe tener muy pendiente que debe de haber una agenda proactiva de inversión en infraestructura urbana para el sistema metropolitano y sobre todo para el Distrito Nacional, que es el gran foco de destino laboral, recreacional y comercial de todo el sistema metropolitano", sostuvo.