Los psicólogos clínicos Noel De la Rosa y José Hoepelman Santana afirmaron que la muerte es parte de un proceso biológico en que cesa la vida, pero que el cuerpo sigue siendo materia, y la gente la percibe y afronta de diferentes maneras.
De la Rosa explicó que las personas y sociedades tienen una diversidad de concepciones sobre la muerte y la conciben según la edad, salud del fallecido, la forma en que se pierde la vida, la cultura y tradiciones.
Añadió que según estos elementos, los deudos realizan los rituales para el velatorio de los cadáveres.
Sostuvo que así como hay personas que temen a la muerte, otras tienen amor por ésta y realizan acciones para provocarla, a lo cual llama tanatofilia, que actúan diferente a aquellas que tienen un comportamiento de riesgo permanente y realizan actuaciones que les resultan agradables.
Noel De la Rosa expresó que la muerte debe analizarse desde el punto de vista antropológico, sociológico, psicológico, evolutivo, de la salud física y de la edad de la persona.
Afirmó que también hay quienes temen a la muerte y tienen apego a la vida, por lo que actúan con una actitud de conservación.
De su lado, el también psicólogo clínico José Hoepelman Santana dijo que hay varias maneras de perder la vida y asumir la muerte, que puede ser por enfermedad o vejez, por accidente o un incidente inesperado.
Subrayó que según la forma en que llega la muerte a un familiar, los deudos presentan diferentes sintomatología y expresiones de duelo.
https://youtu.be/a4OcjimwZrY
¿Cómo ayudar a quien pierde un ser querido?
Noel De la Rosa y José Hoepelman Santana respondieron a la pregunta con una exhortación y recomendación a que se debe permitir a los deudos llorar a los fallecidos, mostrarle solidaridad y acompañarle en el proceso de velatorio, sepultura y cumplimiento de ritos y forma de afrontar el momento.
No obstante, precisaron que hay personas que viven etapas de duelo patológico, que para superarla deben ser sometidos a un tratamiento de psicólogos y especialistas en duelo.
De la Rosa y Hoepelman Santana fueron los expositores de ayer martes en el programa Entre Adultos, que produce el doctor Héctor Guerrero Heredia y conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa por ZTV y la Z101.3 FM.