Coronavirus Vacuna

Puello: tengo esperanza en que de 10 a 12 días se anuncie medicamento contra COVID-19

domingo 5 abril , 2020

Creado por:

José Joaquín Puello | Fuente: Kelvin de Cruz

El neurocirujano José Joaquín Puello dijo albergar la esperanza este domingo de que en diez o doce días los grandes investigadores del mundo anuncien la creación de una vacuna para controlar la propagación del nuevo coronavirus COVID-19 en humanos. 

Destacó, no obstante, que mientras esa vacuna llega en el país se ha estado usando la hidroxicloroquina y la citromicina, usada en pacientes para la malaria, que han dado resultados parciales, pero que cuya efectividad real está en prueba.

Reveló que también se ha estado usando la ivermectina en algunos casos para tratar la meningitis, y que hasta el momento ha dado resultados positivos para algunos médicos.  

Puello estimó que la pandemia comenzará en algún momento a ceder, pero para lo cual refirió que se trabaja en la búsqueda de la vacuna para erradicarla, pero alertó que esto toma tiempo hallarla y hacer que sea eficaz y efectiva.

Confió en que el país podrá sobrepasar los ataques del coronavirus covid-19 y llamó a los partidos políticos, sectores económicos y las entidades sociales a un estadío de reflexión sobre las consecuencias económicas y sociales que dejará en el país y el mundo.

Consideró que el COVID-19 ha demostrado que se necesita una introspección de cada dominicano y persona en el mundo para pensar en cómo enfrentar la pandemia, que ha causado más muertos que el lanzamiento de bombas atómicas de alta letalidad. 

El profesional de la medicina estimó que se debe dar pasos coordinados entre todos los sectores, partidos y sociedad en general para enfrentar la situación que dejará la pandemia.

Entrevistado vía telefónica en el programa Z Semana Santa Quédate en Casa con la Z, el reconocido neurocirujano consideró que en República Dominicana se mejorará mucho el ánimo, a pesar de las restricciones a que han estado sometidos.

Expresó preocupación por la gente más vulnerable del país, por sus condiciones económicas, de hacinamiento y de salud. 

Puello dijo reconocer que el Gobierno hace lo que puede y ha dejado reflejada la gran brecha social, de una parte que tiene todo y los lujos y la condición de pobreza de un amplio conglomerado carente de recursos y con poca posibilidad de acceso a las condiciones de salud, por lo cual insiste que se debe hacer una introspección al respecto.

Opinó que la República Dominicana debe dar un paso cualitativo en la manera que se afrontan las condiciones sociales, para que haya un desarrollo real, efectivo, de la gente que más lo necesita. 

Sostuvo que en el país se debe trabajar en dos direcciones, que combate diario con el uso de las mascarillas y el lavado de las manos permamente y guardar distancia para no contagiarse, aunque advirtió que hay bolsones poblaciones que no podrán cumplir con esas medidas por sus condiciones económicas, de hábitat y sanitarias.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO