La Receta Médica Video

Psiquiatra: la mujer tiene más probabilidad de deprimirse por sus cambios hormonales

lunes 8 marzo , 2021

Creado por:

Foto: Pixabay

La psiquiatra y terapeuta familiar y de pareja, Rosanna Ramírez, aseguró este lunes que las mujeres son más propensas a sufrir depresión y ansiedad por los cambios hormonales que experimentan.

Durante su intervención en La Receta Médica, Ramírez sostuvo que varios estudios realizados a nivel mundial han demostrado que las mujeres son más frecuentes que los hombres en padecer una enfermedad mental, sobre todo como la depresión y la ansiedad.

“Ahora bien, ¿por qué una mujer tiene un índice mucho mayor de probabilidad de deprimirse o de tornarse ansiosa?, como vemos un día a día, sabemos que los cambios hormonales tienen un papel importantísimo, en los niveles ¿verdad que sí, emocionales, en los cambios, en la montaña rusa como decimos nosotros, de que esa mujer presente en un momento determinado”, agregó.

De igual forma, la psiquiatra señaló que otros factores para que una fémina pueda sufrir de la citada afección mental, pueden ser los neurotransmisores serotonina y la dopamina, así como la hormona cortisol, que son producidas de forma natural en todo ser humano.

“Pero que en la mujeres con el simple hecho de tener un hijo, dos hijos y salir a la calle a trabajar y tener ese niño, esa criatura en la casa y nos produce  el cortisol, aumento de corisol y el cortisol va de la  mano con la ansiedad”, expresó al indicar que esa hormona también produce sobrepeso.

Asimismo, la terapeuta señaló que otros factores que pueden producir depresión y ansiedad son los roles sociales, como el ser mamá al 100 %, mantener una buena apariencia física, ser ama de casa, de este ultimo rol, dijo que una mujer que trabaja no necesariamente tiene que ir a la casa a limpiarla, sino que pude delegar esa función a otra persona que le pague y así poder descargar un poco de las situaciones que le producen estrés, ansiedad y agotamiento.

Al ponderar que nunca un hombre y una mujer van a ser iguales, destacó que debe de haber cuidado con el tema de querer clasificar o estigmatizar que una mujer sea más propensa a padecer enfermedades mentales, porque son cosas naturales del ser humano.

LO MÁS LEÍDO