Entre Adultos Video

Psicólogos estiman el COVID-19 rompe con el egoísmo de sociedades europeas

miércoles 18 marzo , 2020

Creado por:

Manifestación de egoísmo. Foto/ Pixabay

Los psicólogos clínicos Miron Alexander Melo, Noel De la Rosa y Josefer Hoepelman Santana consideraron que los daños acausados por el coronavirus COVID-19 en el mundo, ha despertado un sentido de amor, humanidad y solidaridad en las sociedades donde las personas viven bajo el egoísmo y el disfrute personal.

De acuerdo al Miron Alexander el egoísmo es la antítesis del coronavirus COVID-19, por la solidaridad humana que ha despertado ante los casos que ocurren en Europa y el mundo. 

Expuso que el virus ha despertado una solidaridad humana que no se manifestaba en sociedades de muchos países.

Junto a sus otros dos colegas trató el tema "El egoísmo: Yo primero, yo segundo y siempre yo" en el programa Entre Adultos, que produce el doctor Héctor Guerrero Heredia y conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa por ZTV en YouTube y la Z101.3 FM.

Manifestó que todo tiene dos caras, y si bien el COVID-19 es una pandemia que generado pánico en el  mundo, tiene de positivo que pone a la gente cara a cara, donde el egoísmo estaba de manifiesto. 

Se basó en las manifestaciones de amor, solidaridad y cariño que se dan actualmente en muchos países, como Italia y Madrid, donde ahora las personas se manifiestan solidaridad y tocan instrumentos musicales en los balcones, cuando antes no lo hacían. 

De su lado, Noel de la Rosa afirmó no obstante, que esa conducta de sociabilidad manifiesta ahora por el ataque del coronavirus busca un interés individual, a pesar de dar expresiones de humanismo y de bien común.

Estableció una similitud entre el hedonismo y el egoísmo, al sostener que tienen convergencia en la búsqueda del placer sin importar que afecte al otro o a sí mismo en el tiempo.

Precisó que para el hedonista su vida es el disfrute, el placer, sin importar qué pasa a su alrededor. 

https://www.youtube.com/watch?v=ukb175aLjOE

Aseveró que el egoísmo surge genéticamente con el nacimiento del individuo, al que solo la sociedad le pone parámetros, y aunque piensa en el bien de los demás, lo hace en función de su protección individual y la de los suyos.

Precisó que "todo acto altruista está basado en el egoísmo de quien lo realiza", porque busca una retribución o una satisfacción para sí mismo, ya que el ser humano disimula el egoísmo para poder obtener de la sociedad los beneficios que busca.

"El comportamiento social emana de un origen egoísta, desde el punto de vista evolutivo", enfatizó.

Para Noel De la Rosa, el pobre y el rico son iguales de egoístas.

Afirmó que el egoísmo se pone de manifiesto en el amor y el deporte, ya que el hombre no quiere perder a su amor, y el competidor deportivo nunca desea salir perdedor en una contienda.

Sin embargo, Miron Alexander sostiene que no se puede ver el bien sólo en función del egoísmo individual.

De acuerdo con Josefer Hoepelman Santana, el egoísmo también existe en el amor, y se pone de manifiesto en los celos patológicos del hombre o la mujer. 

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO