Anibel González Audio Bipolaridad Entre Adultos Psicología

Psicólogos culpan a la justicia por muerte de Anibel al tratar tema de la bipolaridad

miércoles 4 septiembre , 2019

Creado por:

Justicia | Foto: Pixabay

Tres psicólogos clínicos analizaron las condiciones psicológicas que afectaban al empresario Yasmil Oscar Fernández, quien mató el pasado fin de semana a la abogada Anibel González en San Pedro de Macorís, y atribuyeron esta muerte a las debilidades e inoperancia del sistema de justicia. 

Al tratar el tema del trastorno bipolar en el programa Entre Adultos, que produce el psiquiatra Héctor Guerrero Heredia y conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández por ZTV y la Z101.3 FM, Desiree Jiménez Coli, Miron Alexander Melo y Martha Pérez Mencía criticaron la actuación del Ministerio Público y de los jueces que trataron la denuncia y agresión contra Anibel, por los cinco años que le dictaron a su esposo cuando la apuñaló siete veces y que posteriormente le permitieron salir de la cárcel mediante un alegado acuerdo con esta. 

Se basaron en este y otros casos en que hombres han matado a su pareja, dejando en la orfandad a sus hijos, para hacer fuertes cuestionamientos a jueces y fiscales, como partes del sistema de justicia, por las deficiencias con que operan, su permisivilidad ante los agresores de mujeres y por sus inobservancias en el cumplimento del Código Procesal Penal, que tipifica los casos criminales y establece penas según los hechos.

También enfilaron sus críticas hacia la Procuraduría General de la República por el hecho de solo mantener en operación un solo centro de atención a las víctimas de violencia de género, mientras el Estado dispone de millonarios recursos para favorecer el sistema de partidos políticos. 

Al considerar que el empresario homicida de Anibel tenía un comportamiento que requería un tratamiento psicológico permanente, luego de la primera agresión a puñaladas contra esta, explicaron que él padecía de trastorno bipolar agravado, porque también tenía una conducta agresiva y maníaca de violencia.

Definieron el trastorno bipolar como una alteración del estado de ánimo de las personas, que presentan en un momento determinado distintos tipos de emociones, unas veces de normalidad en el trato con la familia y las demás personas y otras veces de alteraciones emotivas. 

Eladio Hernández, Desiree Jiménez Coli, Miron Alexander Melo y Martha Pérez | Foto: Rafael Tomás

Sin embargo, aclararon que las personas bipolares regularmente no son agresivas y cuando llegan a un estado depresivo lo que tienden es a atentar contra sí mismas y no contra otros.

Pero establecieron que hay bipolares que desarrollaron diferentes tipos de comportamientos y en etapa más alta de alteraciones emocionales pueden conjugarse actitudes antisociales, agresivas y maníacas que ha arrastrado en su proceso de vida. 

Durante el programa, el conductor Eladio Hernández contactó al también psicólogo clínico Luis Vergés, coordinador del Centro de Intervención Conductual para Hombres, de la Procuraduría General de la República.

Según el funcionario, admitió que solo opera un centro en la capital, pero hay proyectos de abrir otros en Santiago, la región Este y otro en la región sur con sede en San Juan de la Maguana.

Vergés explicó que el Centro opera con ciertas debilidades, debido a que deben cumplir con las decisiones de los jueces, que muchas veces no toman en cuenta las afecciones de tipo psicológico de los hombres que amenazan o agreden a las mujeres.

En el caso del empresario Yasmil Oscar Fernández, victimario de Anibel, dijo que tras haber recobrado su libertad, mediante el alegado acuerdo con esta, fue sometido a varias sesiones en el Centro bajo su dirección, pero éste abortó algunas y la última estaba programada para el pasado 22 de agosto, a la que no asistió.

Los psicólogos Desiree Jiménez Coli, Miron Alexander Melo y Martha Pérez Mencía consideraron que los agresores de mujeres deberían recibir atenciones psicológicas en las cárceles y no fuera de esta, para evitar que sus agresiones se repitan o cometan un feminicidio, como en el caso citado. 

“El sistema judicial no opera como debería operar”, enfatizaron en sus críticas a la justicia y al Ministerio Público al tratar el tema.

Recomendaciones

En sus recomendaciones al concluir el programa, Miron Alexander planteó que el problema de los feminicidios sea encarado profundamente y que el mismo sea un punto de agenda de los aspirantes a la Presidencia de la República.

Mientras, Desiree exhortó a todos los sectores y sistemas mancomunar esfuerzos para buscar solución a los problemas de violencia de género y los feminicidios.

Eladio Hernández sugiere a las jóvenes que se unirán en pareja, saber elegir, conocer su perfil, el historial personal y de convivencia familiar de la persona con quien se van a unir para tener hijos, convivir y buscar la felicidad, a fin de que esta relación no se convierta en una tragedia.

Mientras que Martha concluyó con un llamado a que se haga caso a las mujeres agredidas o amenazadas cuando hacen las denuncias ante las autoridades.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO