Audio La Receta Médica

Psicólogo propone apostar a la inteligencia social y no al pánico para controlar COVID-19

jueves 19 noviembre , 2020

Creado por:

César Castellanos Araujo, psicólogo | Foto: Idesip

El psicólogo clínico y director ejecutivo en Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada (Idesip), César Castellanos Araujo, propuso este jueves que para controlar el COVID-19 a nivel mundial, se apueste a la inteligencia social para prevenir la enfermedad y no al pánico ni al control.

Durante una entrevista telefónica en La Receta Médica, Castellanos explicó que de lo que el está hablando es de que necesariamente se debe hacer un enfoque de salud pública responsable a nivel mundial que implicaría comenzar a construir junto con la gente alternativa que incorporen su cultura local para manejar a la pandemia.

“Nosotros necesitamos aprender a prevenir el COVID en el colmado, en el salón, en el car wash, en el callejón, en el centro comercial, en las tiendas, en la escuela, en el trabajo, necesitamos apostar a la inteligencia social, no al pánico ni al control social”, manifestó.

Castellanos Araujo argumentó que a la sociedad se le está monitoreando la vida como “borregos” y que eso está destruyendo la autonomía y la autorregulación, que son desde el punto de vista psicológico, los dos principios de la personalidad que salvan a una persona de todas las enfermedades mentales como la depresión y la ansiedad.

“La autonomía y la autorregulación, ambas cosas están coartadas por medidas desproporcionadamente locas, que no están dando ningún resultado, sino que simplemente están enfermando más a la gente de otras enfermedades que no son la infecciosa del COVID, sino de algo pero, de algo mucho peor”, expresó.

El doctor hizo esas declaraciones tras afirmar que en otros planteamientos ha criticado las actuaciones de La Organización Mundial de Salud (OMS), de los gobiernos, ministerios de salud y medios de comunicación de todos los países para hacer una campaña para evitar las infecciones, ya que a su juicio se había aprendido que con la pandemia de VIH, el miedo no funciona para concientizar a las personas sobre la enfermedad.

“Y fue cuando se hizo el cambio estratégico mundial de lucha contra el VIH abandonando el meterle miedo a la gente, por comenzar a educar a la gente, sumarla a los procesos de construcción de salud, que comenzaron la cifras de VIH a estabilizarse en el mundo”, expresó al lamentar que actualmente se requirió a una nueva forma de pánico para abordar el COVID-19, trancando la gente en sus casas.

En ese sentido, el psicólogo agregó que no ha habido una sola estrategia de educación comunitaria, de incorporación a las poblaciones a la construcción de estrategias para salud preventiva, ni de incorporar los espacios donde hacen vida las personas.

“Nosotros necesitamos incorporar a la población a la construcción de mecanismos de prevención, no meterles miedo y trancarlos en las casas. El daño que van a tener los niños por perder un año escolar o dos años escolares no se va a recuperar en los próximos 20 años”, advirtió.

Asimismo, César Castellanos Araujo deploró la práctica que se estuvo en principio de la pandemia, cuando los ministros de salud de varios países informaban diario a la población la cantidad de muertes por COVID-19.

De igual forma, cuestionó la eficacia del toque de queda, ya que según dijo cuando se quita por dos días las cifras se duplican porque es como pretender que una gente tuvo éxito bajando de peso porque se le “cosió la boca para que no coma”.

 

LO MÁS LEÍDO