Coronavirus La Receta Médica Video

Psicólogo detalla características del dominicano que no ayudan para detener el COVID-19

jueves 30 abril , 2020

Creado por:

Noel De la Rosa, psicólogo clínico /Foto rtjaime.

El psicólogo Noel Dela Rosa detalló este jueves cuáles son las características del perfil o del carácter de los dominicanos que no ayudan a que las autoridades puedan hacer bien su trabajo para impedir la propagación del COVID-19 en el país.

“Desde que se empezó a informar que esta pandemia se estaba diseminando en todo el mundo, yo siempre escribí por las redes sociales, explicando que en una cultura estructurada como la de nosotros, el perfil del dominicano… tiene una serie de característica, de rasgos, de manifestaciones que no ayudan para que se pueda hacer un trabajo efectivo para detener e impedir la propagación de este virus”, manifestó.

Durante el programa La Receta Médica, De la Rosa sostuvo que dentro de esas características que posee la población dominicana está la manera de vivir el presente sin pensar en el futuro, otra característica es no acatar las leyes y normas establecidas.

En ese sentido, el psicólogo Gamalier Del Rosario indicó que esa última característica expuesta por su colega, está en la psiquis con el proceso dictatorial que llevan las personas de manera inconsciente y que todo tiene que ser por obligación y no voluntariamente.

“Hasta que no se nos obliga, no entramos en el proceso de lo que hay que hacer, entonces jugamos a ver quién me hacer doblar el brazo”, aseguró al tiempo de tomar como ejemplo los jóvenes que por video desfilaban las autoridades con decir que no iban a cumplir la cuarentena.

Noel De la Rosa explicó que en el proceso de transición de tener un comportamiento sobre la base de la dictadura a pasar a un modelo de gobierno democrático, según dijo “parece que no se hizo adecuadamente” para que las personas asumieran con responsabilidad la libertad que implica un sistema democrático, y que eso se ha quedado en la génesis del dominicano que “lamentablemente tiene que ser a base de la fuerza”.

Asimismo, dijo que por otro lado está el bajo nivel de miedo y el nivel de atrevimiento que tiene el dominicano, así como también la invisibilidad de una gran de personas que aprovechan el momento para hacer gala de su nivel de “valentía” y hacerse notar en las redes sociales.

El psicólogo también destacó que otro factor influyente es el alto nivel de pobreza provoca incertidumbre en cuanto a que las personas puedas quedarse en sus casas sin tener los alimentos y sin tener lo que va a necesitar para manejarse en el día a día.

A su juicio, el otro lado es el hecho de incredulidad de los dominicanos, quienes piensan que las informaciones que se dan están encaminadas a controlarlo, a manipularlo y que no responden a una realidad de lo que está aconteciendo.

“Entonces ha hecho que nosotros veamos en los supermercados, que veamos en los bancos, que veamos en instituciones que prestan algún tipo de servicios, que se han mantenido todavía abierta, la cantidad de personas sin respetar los lineamientos que en cada boletín establece el Ministerio de Salud Pública”, reiteró Noel De la Rosa.

LO MÁS LEÍDO