Las psicólogas clínicas Alexandra García Payamps, Juana Acevedo y Martha Pérez Mencía señalaron un conjunto de características que son tomadas en cuenta por las personas como elementos de atracción de los demás individuos.
Las profesionales que tratan la conducta humana citaron los aspectos físicos y económicos como los principales atractivos de entrada para el inicio o cultivo de una amistad, de un romance. de una relación política o de negocios entre dos o más personas.
Afirmaron para la identificación con un individuo las personas toman en consideración de inicio la condición económica y la parte física, mientras las partes química, biológica y espiritual serán los elementos que complementarán y fortalecerán la relación que surja entre seres humanos.
Durante su participación en el programa Entre Adultos, que por la ZTV y la Z101.3 FM produce el doctor Héctor Guerrero Heredia y que conduce el psicólogo clínico Eladio Hernández De la Rosa, las especialistas analizaron el tema sobre las “atracciones”.
Martha sostiene que los elementos iniciales del atractivo personal les sirven de complementaridad para establecer una relación de pareja la forma de vestir y valor de las vestimentas y calzados; la aroma del perfume que se usa, las marcas de los objetos de consumo, la facilidad de expresión y la comunicación, la voz, la sociabilidad, profesionalidad y capacidad de liderazgo, la rectitud y el respeto hacia los demás.
A esos elementos, Juana Acevedo agregó el trato personal, la identificación con elementos de tipo personal o sociocultural, la demostración de conocimientos y el tipo de vinculación con los demás.
Martha volvió a insistir en que el dinero es un elemento reforzador en las relaciones de pareja e interpersonales.
Explicó que cada persona de tiene una multiplicidad de elementos que las hacen atractivas ante las demás, pero a la vez que también tengan características propias negativas que reforzarían su rechazo.
Añadió que hay personas que solo tienen atractivo sexual, sea hombre o mujer.
Pero precisó que también se toma en consideración un conjunto de afinidades que sirven de atracción en lo intelectual, lo laboral, en lo político y social.
Subrayó que la atracción hacia un individuo es mayor en la medida que las afinidades son positivas, pero si son negativas, se produce el rechazo.
Consideró que la familiaridad y la cercanía contribuyeron a reforzar la atracción entre las personas.
Alexandra destacó que las personas buscan semejanzas para relacionarse y luego la parte biológica o química, como las hormonas femeninas, conocidas por feromonas, que dan un olor y atractivo natural característico a la mujer, que se produce en su etapa de ovulación.
La familiaridad y la cercanía serán elementos que van a reforzar siempre la atracción entre las personas.
https://youtu.be/4SQYm0jzuxg