Elecciones 2020 JCE Ley Electoral PRSC

PRSC: el voto de arrastre quedó eliminado con Ley Electoral

viernes 5 abril , 2019

Creado por:

Tácito Perdomo | Foto: Kelvin de la Cruz

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) afirmó que Ley Electoral establece la separación de la escogencia del senador de los diputados, por lo que el llamado voto de arrastre quedó eliminado.

Según un comunicado, así lo planteó el delegado político del PRSC ante la Junta Central Electoral (JCE), Tácito Perdomo, en la reunión que sostuvo ayer el pleno de esa institución con los representantes de los partidos.

En ese encuentro, se conoció la solicitud del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) que defiende, de  acuerdo a la referida Ley, que el voto de arrastre entre senadores y diputados quedó eliminado.

Perdomo explicó que el artículo 92 de la Ley Electora es lo suficientemente clara cuando establece cuatro niveles de elecciones: presidencial, senatorial, diputaciones y el municipal.

“Como puede observarse, la Ley Orgánica de Régimen Electoral plantea la existencia de cuatro niveles de elección, y es incontestable en lo referente a dos niveles de elección diferentes, el del senador y el de los diputados, eliminando así el voto de arrastre entre uno y otros”, dijo.

Explicó en la reunión que en el artículo 77 de la Constitución del 2015, la Ley Electoral tiene, de manera explícita, un poderoso respaldo cuando en lo referente a la elección de los legisladores cuando señala que “corresponde a la ley establecer los términos en que serán escogidos los senadores y diputados”, lo que ya está establecido en su artículo 92.

Si quedaran dudas sobre la fuerza de la Ley –agregó-  otro artículo de la Constitución, el 209, en su numeral 2, reitera: “Las elecciones se realizarán conforme a la ley y con representación de las minorías cuando haya de elegirse dos o más candidatos”.

Afirmó, además, que el artículo 291 de la Ley 15-19 deroga por completo la Ley Electoral 275-97 y sus modificaciones, “y en ese mismo artículo también expresa tácitamente que deroga cualquier otra que le sea contraria”.

El delegado detalló que el articulo 104 de la Ley Electoral dice que al candidato a senador se les suman todos los votos obtenidos en su nivel de elección en la provincia o circunscripción.

“No obstante, de ninguna manera implica que se le sumarían los votos de los diputados, como tampoco se le sumarían los votos presidenciales ni los votos municipales obtenidos por el partido en las circunscripciones, provincias o en el Distrito Nacional”, añadió.

En ese sentido, el dirigente reformista indicó que pretender sumarle al nivel senatorial los votos obtenidos al nivel de las diputaciones, “implica aceptar la doble votación”.

En términos prácticos -apuntó- un elector vota por el senador de un partido y por el diputado de otro. Ejercido el sufragio, el primer paso es computarle al senador marcado directamente el voto emitido.

Detalló que términos prácticos un elector vota por el senador de un partido y por el diputado de otro. Ejercido el sufragio, el primer paso es computarle al senador marcado directamente el voto emitido.

Si por el contrario, el voto ejercido por el ciudadano a un diputado de otro partido se le adjudica al senador de esa organización, se estarían cometiendo dos faltas graves: el elector estaría votando por dos senadores y cuando un elector vota por el senador del partido x y sufraga en favor de un diputado de la organización z.

En el caso de que ese voto se le compute al senador del partido Z, se estará neutralizando el voto que libremente se ejerció en favor del senador del partido x.

Dijo que las observaciones que plantea el Partido Reformista en lo referente al voto de arrastre, “están meridianamente claro en la Ley y no debió ser tema de esta audiencia, como tampoco lo son otros que inexplicablemente están en carpeta”.

Dijo que las observaciones que plantea el Partido Reformista en lo referente al voto de arrastre, “están meridianamente claro en la Ley y no debió ser tema de esta audiencia, como tampoco lo son otros que inexplicablemente están en carpeta”.

En la audiencia estuvieron presentes en representación del PRSC, además de Tácito Perdomo, los dirigentes reformistas Sergio Cedeño, Ramón Félix Madera y Frank Martínez.

Un total de 18 partidos expresaron su oposicion al arrastre; tres lo favorecieron y cinco dijeron que presentarán su posición por escrito más adelante o que se acogían a lo que decida la JCE.

"Con ese rechazo general –agregó finalmente-  quedó evidenciada la aplastante oposición del sistema político dominicano a que se restablezca el voto de arrastre", destacó.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO