
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, Eric Rivero I Foto: Confenagro
El presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero, expuso como los principales inconvenientes que tiene ese sector la falta de rentabilidad, de una ley de incentivo fiscal, el aumento “incesante” de las importaciones, así como la demanda de que el Gobierno se aboque a la revisión del DR-Cafta.
Rivero pronunció el discurso central en la apertura del Primer Congreso Nacional de Confenagro “Hacia una Estrategia Nacional de Desarrollo Agropecuario (ENDA 2020-2030), que se realiza en el hotel Bahía Principe.
El presidente de Confenagro calificó dicha Estrategia como “nuestra Constitución, nuestra Biblia y nuestro despegue al desarrollo”, según un comunicado.
Destacó que en medio de toda esta situación, el gremio se plantea la concertación de propuestas de una estrategia orientada al desarrollo del sector más impactante en la sociedad y en la economía dominicana en términos de creación de empleos a nivel nacional y generación de ingresos en los eslabones que componen las cadenas de valor de las decenas de renglones productivos agropecuarios.
Consideró que las importaciones siguen su curso ascendente, y todavía no se logra revertir esa tendencia, en desmedro de la producción nacional.
Planteó que la inversión estatal agropecuaria se ha mantenido prácticamente en declive, mientras la respuesta a la solución de la demanda agregada de alimentos de la población consumidora se ha consumado a través de las importaciones, producto de la liberalización comercial establecidos en los tratados de libre comercio, “lo que está devastando ampliamente al sector agropecuario”.
“Estamos convencidos de que se necesitan exenciones fiscales para el sector que representamos, y a todos los niveles, de la misma forma que se necesita gasoil exonerado para el sector agropecuario y una energía productiva”, señaló.
De igual manera, Rivero consideró que debe revisarse el DR-Cafta con Estados Unidos y Centroamérica, y de que los productores tienen que contar con un Ministerio de Agricultura que defienda los intereses de estos, y sobretodo que responda a los intereses modernos.
Director del Consejo de Competitividad: “Hemos avanzado”
Rafael Paz, director del Consejo Nacional de Competitividad, quien tuvo a su cargo una conferencia sobre la ENDA 20-30 en lo que se refiere a su área de acción, dijo que ha habido una decisión de colocar el campo como tema de discusión pública, y al respecto agregó que el Gobierno constantemente está hablando de agricultura, independientemente del criterio que se tenga sobre el tema.