Audio La Receta Médica Neurocirugía Oftalmología

Problemas de visión: ¿cuándo interviene un oftalmólogo o un neurocirujano?

miércoles 7 noviembre , 2018

Creado por:

Foto: Pixabay

Los ojos son los órganos de la visión, a través de ellos el que el cerebro recibe las imágenes del medioambiente y las interpreta. Esto lo hace hace a través del nervio óptico.

Este nervio óptico, como otras partes del ojo, puede afectar la visión de una persona. Lo importante en este caso es determinar el origen del problema.

Según la oftalmóloga Jacqueline Piña Abreu, una persona acude a una consulta con un especialista de los ojos por pérdida o disminución de la visión o por problemas en un campo visual.

Piña Abreu agrega que al realizar el examen de agudeza visual a la persona, así como una buena historia clínica, se puede determinar si el problema de la visión debe ser tratado por un neuroftalmólogo, especialista en estudios de enfermedades relacionadas con el sistema nervioso que afectan la visión.

Mientras, el neurocirujano William del Rosario enfatiza en que una persona puede tener sus ojos sanos, pero tener a la vez problemas de visión.

Del Rosario precisa en que si una parte de la región occipital del cerebro se lesiona, una persona puede perder la visión, un campo visual o puede perder la compresión de algún aspecto de la visión.

"Si hay una lesión de tipo estructural que requiera de algún tipo de intervención quirúrgica, eso lo maneja el neurocirujano", señala durante su intervención en La Receta Médica.

El especialista indica que hay lesiones tumorales de diferentes índoles que se relacionan, desde el punto de vista anatómico, con las vías de la visión. Dijo que hay tumores de la región selar que puede dañar el nervio óptico ya que este recorre una gran parte del cráneo.

"Hay tumores que van creciendo, van ocupando espacios, van desplazando otras estructuras que están cerca y entre esas estructuras están los nervios que se encargan de la visión", explica.

Adiciona en que los neurocirujanos y los neurólogos ven el cerebro a través de los ojos: cómo se mueven, cómo mantienen la convergencia y equilibrio en movimiento, cómo se comportan delante de la luz, cómo se mantiene tamaño de las pupilas.

Ambos especialistas enfatizan en que lo más importante es tratar a tiempo cualquier problema que afecte la visión para que las personas no pierdan totalmente la vista.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO