Pro Consumidor orienta a la población sobre compra de juguetes seguros

jueves 2 enero , 2020

Creado por:

Anina del Castillo | Foto: Pro Consumidor

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informa su plan de orientación a la población sobre la compra de juguetes seguros para los hijos, familiares y allegados con el propósito de dar conocer los riesgos asociados y poder prevenir accidentes por su uso.

Con esa propósito, la institución difunde una serie de recomendaciones a través de la campaña “No Juegues con la Seguridad de tus Hijos”, previo a la celebración del Día de Reyes.

Anina Del Castillo, titular de la entidad, indicó que como de costumbre lanza una campaña orientada a los juguetes, a los fines de garantizar la seguridad en estos productos que se comercializan y así proteger a los niños contra los riesgos derivados de los mismos.

Puntualizó que es muy importante comprar en comercios reconocidos, para que los consumidores puedan ejercer los derechos que establece la Ley de Protección al Consumidor No. 358-05, a recibir información veraz y oportuna, a la seguridad y a exigir el cumplimiento de la Garantía en el caso de sufrir algún daños.

"Una de las preocupaciones permanentes de Pro Consumidor es velar por el derecho a la seguridad de los consumidores. Es por esto que en todos los productos, y en especial en el caso de los juguetes, son importantes las informaciones y advertencias que emite la entidad, ya que permiten a los padres evitar riesgos asociados a productos con piezas pequeñas que pudieran obstruir la respiración de los niños y niñas, que contengan elementos cortantes o que sean tóxico", señaló la funcionaria.

Parte de las recomendaciones que establece la campaña “No Juegues con la Seguridad de tus Hijos”, es que las piezas o partes que componen el juguete no obstruyan la respiración del infante, los envases no contengan elementos cortantes ni punzantes, además de comprobar que los juguetes y accesorios para niños tengan la estabilidad suficiente para evitar que se volteen por ejemplo: caballitos, sillas de alimentar, velocípedos, etc.

Asimismo, que no sea inflamable, ni tóxico, que indique la edad de uso recomendada, utilizando mensajes como "advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años", que no sea falsificado, que el producto contenga la debida información y en español, que se indique que su uso es bajo la vigilancia de un adulto, cuando exista algún riesgo.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO