El presidente de Perú, Martín Vizcarra, ratificó este lunes que mantiene abierta la opción de disolver el Congreso en caso de que este no respete "la esencia", o no apruebe, sus proyectos de reforma política y que, hace dos semanas, ya recibieron el voto de confianza de la Cámara.
Al ser interrogado en la emisora radio Exitosa sobre si un eventual caso de este tipo abrirá la posibilidad de recurrir a la prerrogativa constitucional, remarcó que se tomaría como denegada la confianza, lo que habilitaría esa opción.
"Tomamos como denegada la confianza, asumimos que ha sido denegada y, en consecuencia, tenemos que actuar como está establecido en la Constitución y respetando estrictamente lo que está en la Constitución; porque por ahí se nos ha querido decir que eso sería una actitud autoritaria, no es así", dijo Vizcarra.
El gobernante remarcó, sin embargo, que mantiene el "optimismo" de que estos proyectos estén aprobados para el próximo 25 de julio, cuando terminará la ampliación de la legislatura del Congreso.
Sostuvo que confía en que el Parlamento "esté a la altura de la confianza que se ha dado" y cumpla con su compromiso "en el tiempo que se ha previsto" y sin considerar que él lo está "pechando" (confrontando), tal como indican representantes de la oposición.
La reforma política planteada por el Ejecutivo propone introducir cambios sobre la inmunidad parlamentaria, el voto preferencial, la financiación de los partidos y los impedimentos para postular a individuos condenados por la Justicia, entre otros temas, para hacerlos efectivos en los comicios de 2021.
Vizcarra sostuvo que cuando asumió el cargo anunció que su gestión actuaría con base a ejes como la integridad y lucha contra la corrupción, así como el fortalecimiento institucional para la gobernabilidad.
- Lee también: Presidente Vizcarra afirma que el Perú quiere saber la verdad en el escándalo Lava Jato
"Tenemos que ser coherentes y el Poder Ejecutivo trabaja en la lucha frontal contra corrupción, por lo tanto, esperemos que los demás poderes del Estado continúen en esa línea", enfatizó.
También comentó que los resultados de las últimas encuestas, que indican que el Congreso es una de las instituciones con menor aprobación, demuestran que la ciudadanía está disconforme "con las decisiones desacertadas que ha tomado y no con la institución".
"La población sabe, tiene cultura cívica, que debe tener poderes (del Estado), ellos apoyan al Congreso, pero no las medidas de impunidad, los blindajes y las acciones que toman no pensando en grandes mayorías", remarcó.
Al recibir la confianza, este 5 de junio, el Gobierno de Vizcarra le ganó el pulso por segunda vez a la oposición fujimorista, en medio de un enfrentamiento que pudo llevar a la caída del gabinete de ministros y a una consecuente disolución del Legislativo.
El Congreso ya había rechazado, en septiembre de 2017, otorgar la confianza al primer ministro Fernando Zavala, y obligó a la renuncia del gabinete del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, al que su vicepresidente Vizcarra sucedió en 2018 tras su dimisión por sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.
Vizcarra planteó la última cuestión de confianza después de que la mayoría opositora, formada por el partido fujimorista Fuerza Popular y el Partido Aprista, postergara el debate y la ratificación de la reforma política.
Tras conocer las declaraciones que dio este lunes el gobernante, la legisladora fujimorista Luz Salgado, expresidenta del Congreso, afirmó que "está equivocado" y lo acusó de amenazar al Parlamento.
"¿Quieren sacar las cosas, no las quieren sacar? Siguen con la amenaza, yo creo que (el presidente) está totalmente equivocado", indicó antes de decir que a pesar de que el Congreso está "cumpliendo" su función, "se aprovecha para seguir golpeando al Congreso y subir en las encuestas".