El presidente Danilo Medina dejó inaugurada la central termoeléctrica Punta Catalina 720 megavatios brutos al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), en un acto donde se reveló que dichos terrenos ya son parte del Estado domincano.
Medina, quien dejará la Presidencia el próximo 16 de agosto, encabezó el acto al que asistieron altos funcionarios. La inauguración estaba prevista inicialmente para el 20 de febrero, pero fue pospuesta por la incompatibilidad de esta actividad con la Ley de Régimen Electoral, que prohíbe inaugurar obras durante la campaña electoral.
“Punta Catalina es un activo del pueblo dominicano que se encuentra localizado en un terreno que, ya es propiedad de la @CDEEE_RD, tal como lo recomendó la Comisión de Notables que investigó el proceso de licitación y adjudicación de este proyecto”, colocó la central en su cuenta de Twitter.
Según datos ofrecidos por la Presidencia, Punta Catalina aumenta la competencia en la generación de electricidad y estimula el uso de combustible con menor costo por millón de BTU.
Se explicó que reduce costos de generación de electricidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) al inyectar energía de bajo costo, mejorando la sostenibilidad financiera del sector eléctrico y del sector público.
#CentralPuntaCatalina es un activo del pueblo dominicano que se encuentra localizado en un terreno que, ya es propiedad de la @CDEEE_RD, tal como lo recomendó la Comisión de Notables que investigó el proceso de licitación y adjudicación de este proyecto. pic.twitter.com/VmqvZja5uW
— Punta Catalina (@ctpc_rd) July 29, 2020

Rubén Jiménez Bichara | Foto: @PresidenciaRD
“El Plan de diversificación incluía también como uno de sus objetivos la conversión a LNG de las plantas que operan con derivados del petróleo”, sostuvo el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Electricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara.
Afirmó que la conversión, impulsada como política de Estado, permitiría entre otros anular la dependencia del petróleo.
Asimismo, Bichara señaló que al día de hoy 430 MGW ya han sido convertidos y 480 están en proceso de conversión.
"Están preparadas las bases para la 2da. Fase del Plan de Impulso a los proyectos de EERR, que busca suplir a través de estos, todo el crecimiento de demanda por los próximos 4 a 5 años", apuntó.
“La ampliación y diversificación de la matriz de generación, fue sin lugar a dudas el objetivo principal del Plan Integral”, acotó Bichara.
De acuerdo con los datos ofrecidos, el proyecto que hoy finalmente se entrega, es el producto de más de 20 mil dominicanos y dominicanas que trabajaron arduamente para hacerlo posible, a todos ellos, sin excepción, nuestro más sincero agradecimiento.