Presidente de Conacerd afirma subastas aumentan precios de productos

martes 16 octubre , 2018

Creado por:

Antonio Cruz Rojas, presidente del Conacerd/Foto Zdigital

El presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Conacerd), Antonio Cruz Rojas, atribuyó las alzas de precios en los principales productos agrícolas al sistema de subastas que aplica el Gobierrno, entre otros indicadores.

El dirigente comercial afirmó que luego de establecido ese sistema de abastecimiento de productos a través de la Bolsa Agropecuaria, es que el arroz, la cebolla, el ajo, las habichuelas y el azúcar, se han disparado de precios.

Según afirmó, los precios de los productos agropecuarios que se obtienen a través de las subastas nunca habían subido tanto como en la actualidad. 

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Noche, de la Z101.3 FM, Cruz Rojas hizo referencia al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, a quien señaló como el principal adquiriente de ajo en las subastas y como el principal comercializador de ese producto.

Expresó que el precio del bulbo ha subido tanto, porque para adquirirlo en las subastas hay pagar 7 mil pesos por el quintal, lo cual hace imposible que los comerciantes puedan comprar grandes cantidades, como lo hace el funcionario.

“Hay un mercado que maneja el ajo en el país, y el mayor comercializador es José Ramón Peralta”, enfatizó.

Sin embargo, defendió que Peralta ha sido un comercializador de productos agropecuarios “de toda la vida”, y evitó hacer cualquier señalamiento acusatorio en su contra. 

El líder de Conacerd también citó entre las variables que influyen en los altos precios de los productores agropecuarios y de mayor consumo, la cadena de intermediación, a la prima del dólar, los costos por transporte y uso de combustibles, el mal servicio de la electricidad y los impuestos aplicados por el Gobierno.

El Inespre

Con respecto al Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), Antonio Cruz Rojas, planteó que como ese organismo no utiliza parte de sus instalaciones permita a los comerciantes organizados utilizarlas como centro de almacenamiernto de productos.

Precisó el caso de los silos donde el Inespre almacena y conserva granos y cereales, que según expuso no están siendo utilizados en su totalidad, por lo cual el comercio podría aprovecharlos para almacenamiento.

Con esto, afirmó el dirigente comercial, se eliminaría  un gran porcentaje del costo por la intermediación de productos y éstos podrían llegar más baratos a los consumidores.

Sostuvo que de esa manera comprarían directamente a los productores en grandes cantidades y así no estarían expuestos a la competencia desleal que les hacen las cadenas de supermercados.

Foro de Comerciantes

El presidente de Conacer informó que para el 28 de noviembre del presente año se realizará el Segundo Foro Regionales de Líderes Comerciales y Comerciales, en el que propondrán que el Inespre sea convertido en una central de abasto de productos agropecuarios y eliminar la intermediación, que influye en el encarecimiento de los productos.

Estimó que aunque su actual director, el general retirado Jorge Zorrilla Ozuna, tiene las mejores intenciones, pero carece de los recursos necesarios para mantenerlo en operación permanente.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO