El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, calificó este domingo de "abusiva" la apertura que se hace en el país para importar lácteos bajo los acuerdos de libre comercio.
Rivero dijo que esto afecta de forma considerables a los productores locales. Detalló que en 2012 se importó 900 mil litros de leche líquida, y 40 millones de litros en 2018.
Además, en 2017 se importó 24 mil toneladas de leche en polvo, a 36 mil toneladas en 2018.
Manifestó, durante su intervención en Los Sabios en la Z, que esa "apertura comercial abusiva" los productores del campo no la pidieron, ya que el 99 % de los productores agropecuarios no participaron en esas negociaciones, y muchos aún no las conocen.
Sequía
En cuanto a la sequía, Rivero llamó a que se refuercen las ayudas para preservar los hatos ganaderos de la línea noroeste, ya que de esta depende miles de familia. Dijo que se debe realizar un plan nacional de seguimiento para cuando lleguen los tiempos de sequía o inundaciones.
Por otro lado, Domingo Espinal, productor de leche en Baní, contó que es uno de los sobrevivientes de una sequía parecida en el país en 2015. De las 400 cabezas de ganado que tenía, se quedó con 150, no porque se murieron, sino porque se le hacía insostenible mantenerlas.
Afirmó que alertaron de la sequía desde noviembre, y ya en enero de este año realizaron un movimiento para hacer la denuncia de que no se le estaba prestando la debida atención al tema.
"Pero aún ahora, todavía, el tema se ha quedado a nivel de prensa, y de discutir, y de inhabilitar a los voceros, a los afectados a los hechos reales de lo que está sucediendo”, aseguró.

Domingo Espinal, productor de leche | Foto: Yohan Castillo
Espinal afirmó que no hay un plan de prioridad y que se dicen que se mandaron suministros, pero que todavía están en el camino, mientras que todos los días se mueren cientos de animales.