Presidenta de la CIDH ve el 2021 decisivo para igualdad en la dirección del organismo

miércoles 21 octubre , 2020

Creado por:

Elizabeth Odio Benito, presidenta de la CIDH I Foto: Prensa de la CIDH.

La Presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Elizabeth Odio Benito, consideró que el año 2021 es decisivo para demostrar el compromiso de los Estados con la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, cuando haya que renovar cuatro de los cargos en este organismo.

En su discurso de rendición de cuentas de su gestión en la CIDH durante el año 2019 ante la 50 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Odio Benito dijo confiar en que los Gobiernos de las naciones americanas presentarán la candidatura de mujeres que permitirá acortar esta histórica brecha.

En su exposición hizo un recuento del trabajo y los logros alcanzados por la Corte Interamericana durante el año 2019 ante los y las cancilleres y delegados de los Estados miembros de la OEA, según un comunicado sobre el evento  de la CIDH, con sede en San José, Costa Rica.

Destacó que “el 2019 ha sido el de mayor producción jurisdiccional de la historia de la Corte. Se dictaron 25 sentencias de temas muy relevantes, así como 51 resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencia y 18 resoluciones sobre medidas provisionales".

Agregó que se realizaron en total 18 audiencias públicas sobre casos contenciosos y 16 sobre supervisión de cumplimiento de sentencias.

"En el 2019 nos esforzamos en hacer más eficiente el acceso a la justicia para las personas cuyos derechos fundamentales fueron violentados. Redujimos a 22 meses el promedio de tramitación de los casos”, destacó la jueza presidenta de la CIDH.

Ante la situación de pandemia y el trabajo de la institución, señaló que “la corte ha sido uno de los tribunales pioneros en adaptarse a realizar reuniones colegiadas de sus miembros y audiencias de manera virtual. Debo agradecer el apoyo de los Estados y la sociedad civil que han participado activamente en estas actividades’’.

“La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto las hondas fracturas de nuestro tejido social y económico. Hoy más que nunca debemos buscar soluciones regionales y multilaterales, dejando de lado el sexismo, los nacionalismos, la xenofobia, el racismo y cualquier tipo de discriminación", exhortó.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO