Presidenta de la ADP: en RD la pobreza tiene rostro de mujer

viernes 8 marzo , 2019

Creado por:

Xiomara Guante | Foto: Nicolás de la Cruz

“En este Día Internacional de la Mujer, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en esta ocasión presidida nueva vez por una mujer, está ante el gran desafío de la desigualdad y de todas las formas de violencia de género, que deben ser enfrentados desde la educación y desde la escuela”, manifestó este viernes la presidenta del gremio magisterial,  Xiomara Guante, durante una marcha-concentración en el Distrito Nacional.

Guante expuso que en República Dominicana, ser mujer, especialmente si es joven y pobre, de la zona rural o de los barrios populares, es estar condenada de por vida a la discriminación, a la opresión y al acoso, y correr peligro de muerte por los riesgos de la maternidad a causa de los precarios servicios de salud y por la prohibición a interrumpir el embarazo, lo que impide que sea debidamente asistida en caso de aborto, o por la violencia en la forma más extrema, como lo es el  feminicidio.

Mediante una nota de prensa, la presidenta de la ADP precisó que la pobreza tiene rostro de mujer, al referirse al estudio de la Encuesta Demográfica y de Salud  (Endesa 2013), la cual establece que la pobreza monetaria es mayor en los hogares con jefatura femenina que son el 28 % de los hogares a nivel nacional. De estos, 31 % están en áreas urbanas y el 22 % en zonas rurales.

Xiomara Guante aseveró que las mujeres son las que registran las peores condiciones de la población pobre que posee bajos niveles de escolaridad, menor participación en el mundo laboral, bajos salarios, bajos niveles de consumo, bajo acceso a los servicios de salud, a la seguridad social y a los servicios básicos de agua, electricidad y transporte.

“Las mujeres en este escenario de carencias tienen el peso adicional de suplir estos servicios con su trabajo en el hogar. Todavía la mayoría de las mujeres dominicanas continúan siendo las esclavas del esclavo”, argumentó la dirigente magisterial.

No obstante, la presidenta de la ADP señaló que aunque las mujeres han superado y sobrepasado la brecha de género en educación, esto no ha significado la superación de estereotipos de género tradicionales ni mucho menos la disminución de la brecha en la inserción laboral y en los salarios.

Argumentó, en tal sentido, que las  mujeres más jóvenes y pobres son las más afectadas, al indicar que el 26 % de las jóvenes entre 15 y 24 años de edad no trabajan ni estudian, mientras que en esa  situación solo está  el 13 % de los hombres.

Foto: ADP

Mortalidad materna

La presidenta de la ADP indicó que la mortalidad materna en el 2016 fue de 90.1 por cada 100 mil nacidos vivos, siendo una de las más alta de la región, cuyo promedio es de 82 por 100 mil nacidos vivos. Una de cada cuatro muertes maternas es adolescente.

Detalló que  el embarazo en adolescentes es realmente dramático, ya que de cada mil mujeres entre 15 a 19 años de edad, 88 han sido madres. La incidencia del embarazo en adolescente a nivel nacional es del 20.5 %, con el 21 % en la zona rural y de un 15.3 % en la zona urbana.

Xiomara Guante sostuvo que los impactos de estos embarazos en las adolescentes son de mayor pobreza y marginalidad, al precisar que el 20 % de las mujeres de 15 a 19 años abandonó la escuela por estar embarazada, y el 73 % de las adolescentes embarazadas solo llegó al 8vo curso.

Guante indicó que la Asociación Dominicana de Profesores apuesta por cambiar esta situación reforzando una educación con enfoque de género que rompa los estereotipos tradicionales y el machismo, prepare a las mujeres para áreas y puestos laborales de mayor remuneración y ofrezca educación sexual y salud reproductiva.

La presidenta del gremio magisterial destacó que, en la reforma de la Ley General de Educación número 66-97, en la que la ADP está  trabajando, se introducirá la educación sexual y salud reproductiva como un derecho de las alumnas y alumnos de conocer su organismo y su funcionamiento desde los primeros años, en proporción a su desarrollo y madurez física y emocional.

Reclamó del ministro de Educación poner en marcha políticas y acciones para avanzar en materia de igualdad de género: "Desde la educación debemos contribuir en la  creación de conciencia ciudadana sobre los prejuicios de género que desencadenan los niveles de violencia que sufren las mujeres en el país. Tenemos mucho  que aportar  a la erradicación de los feminicidios que alcanzan cifras que preocupan a la sociedad".

Igualmente, dijo que la ADP exige del Ministerio de Educación poner en marcha el programa de educación sexual integral, que impacte en la reducción de los embarazos en adolescentes, para lograr que los jóvenes y adolescentes manejen de manera responsable y consciente su sexualidad.

Finalmente, reiteró el llamado que formuló la ADP de que el Consejo Nacional de la Magistratura exprese sus disculpas públicas por las ofensas a la magistrada Germán Brito, y que Jean Alain Rodríguez sea apartado de inmediato de la posición de procurador general de la República.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO