Con el propósito de fomentar la reactivación económica y la generación de empleos, el Gobierno dominicano relanzará el sector de zonas francas para lograr que más empresas vean en el país el destino idóneo para ubicarse, aprovechando nuestra capacidad instalada y la ubicación estratégica.
Así lo anunció el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Victor “Ito” Bisonó en el marco del encuentro anual de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) donde presentó el plan que busca dinamizar el sector de zonas francas para convertir a República Dominicana en Hub Industrial en el Caribe.
Según informa hoy un comunicado, Bisonó expresó que: “este plan que se apoya en cinco pilares, ha tomado en cuenta las necesidades particulares de cada sub-sector, siendo este un reflejo del compromiso asumido con cada uno y con todos”.
Asimismo, aseguró que: “en el sector zonas francas se está evidenciando un proceso de confianza en nuestro clima de inversiones, pues más de 10 empresas multinacionales que operan en nuestro país bajo este régimen, han tomado la decisión de ampliar sus procesos de manufactura y operaciones logísticas”.
Mientras que, el presidente de la Adozona, Federico Domínguez Aristy, destacó que a pesar del duro golpe que ha representado la pandemia para todos los sectores productivo, las zonas francas cerrarán el 2020 con un volumen de exportaciones similares al de 2019.
“Esto una excelente noticia y una fuerte y muy positiva señal, de lo que es capaz de hacer nuestro dinámico sector”, dijo Domínguez Aristy quien agregó que: “Adozona se une al compromiso del nuevo Gobierno, de generar 100,000 nuevos puestos de labores en las zonas francas, incrementar las exportaciones anuales a dos dígitos y generar más divisas en el periodo 2020 – 2024”.
Pilares del plan
Según la nota, el plan se fundamenta en los pilares de promoción de inversiones, burocracia cero y facilitación del comercio, fomento de los encadenamientos productivos, educación, fortalecimiento de la infraestructura y datos abiertos.
Para promover las inversiones extranjeras en el país, detalló que se persigue hacer contacto directo con empresas de prestigio mundial y con gran capacidad de manufactura, para que genere un efecto multiplicador y atraiga a otras empresas de la misma industria.
Innovación para potenciar el sector
En el encuentro se explicó que apostar a la innovación con miras a atraer más industrias es otra de las metas, tomando en cuenta que las zonas francas son una de las mayores fuentes de empleos formales, aportando un 39 % de empleos industriales, y contribuyendo a que la vida de miles de dominicanos cambie.
Se señaló que con este relanzamiento del sector, se busca superar el crecimiento de los últimos 10 años. De ahí que los principales actores confían en que con el apoyo y las gestiones correctas del Gobierno, podrán recuperar la normalidad en corto plazo, o incluso, llegar a una nueva etapa para las zonas francas.
AHORA | "Proponemos establecer un programa de desarrollo de proveedores enfocado en industrias alta demanda, igualmente con la administración tributaria para eliminar trabas que obstaculizan el desarrollo de los encadenamientos productivos". @itobisono https://t.co/iQ6l9ABJ90
— Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (@MIC_RD) October 27, 2020