Existen grandes diferencias entre ambos lados de la Luna: por ejemplo, un 60 % de la cara visible está cubierta por mares de basalto, mientras que la mayor parte de la oculta lo está por zonas montañosas de anortosita -19 de los 22 mares lunares se encuentran en la zona visible desde la Tierra. Así lo indicó el director del departamento de exploración lunar y del espacio sideral de la Academia China de Ciencias (CAS), Zou Yongliao al explicar que la cara oculta de la Luna tiene características muy especiales y nunca ha sido explorada in situ.
- Foto de referencia/ Espacio | Foto: EFE
- El rover Yutu-2 en la cara oculta de la luna el 3 de enero de 2019 | Foto: EFE/ CNSA / Handout
- Los científicos chinos se muestran optimistas tras el éxito del primer alunizaje de la historia en la cara oculta de la Luna, llevado a cabo ayer por la sonda Chang’e 4 | Foto: EFE/ CNSA / Handout
- Este es un nuevo hito para China dentro de su programa espacial al convertirse en el primer país que logra alunizar en el lado oscuro de la superficie lunar | EFE/ Foto cedida por la Administración Espacial Nacional China
- Primera instantánea de la cara oculta de la luna captada por la sonda Chang’e 4 | EFE/ Foto cedida por la Administración Espacial Nacional China