Entre Adultos Video

¿Por qué los seres humanos se resisten a los procesos de cambios?

martes 3 septiembre , 2019

Creado por:

Foto: Pixabay

Los cambios son procesos dialécticos o biológicos que se producen en las sociedades, en las personas y en el proceso de vida de los seres humanos.

Se producen cambios en el hábitat de las personas por causas económicas o sociales y pueden ser por razones voluntarias e involuntarias, de manera prevista, razonada o por imposición de una fuerza superior o que los generan fenómenos naturales  

Al producirse los cambios, el ser humano desarrolla niveles de resistencia en principio y se adapta a estos de manera paulatina, por voluntad o por imposición. 

Los psicólogos clínicos Gamalier Del Rosario Mercedes y Maikol Díaz analizaron el tema en el programa Entre Adultos, que produce por ZTV y Z101.3 FM el médico psiquiatra Héctor Guerrero Heredia y conduce Eladio Hernández De la Rosa. 

Explicaron que cuando los cambios se producen de manera repentina, inesperada, como son las guerras, los conflictos armados o por fenómenos naturales, el ser humano desarrolla actitudes y comportamientos de resistencia, pero luego los va aceptando y se adapta a las nuevas situaciones que estos generan.

Maikol sostiene que “hasta para el bien, la persona se resiste a los cambios” y para aceptarlos se necesita muchas veces de una fuerza superior que los imponga, sea mediante actos violentos o con educación, normas o mediante la persuasión. 

“La resistencia al cambio es una condición humana”, enfatizó el profesional de la conducta humana. 

Explicó que el cerebro está acostumbrado a los esquemas y así funciona de manera rutinaria, pero cuando el ritmo es alterado, se le hace cuesta arriba que los asuma de manera inmediata. 

Afirmó, no obstante, que la resistencia al cambio es circunstancial, porque dependen de las circunstancias o momentos en que se produzcan, ya que cuando son abruptos impactan de forma negativa.

Añadió que se hace resistencia al cambio cuando la persona comienza a envejecer, a tener que modificar patrones de vida, provocando niveles de depresión, iras, soberbias y exabruptos.

Expuso due detrás de los comportamientos de apego a las formas de vida o a las cosas, crea resistencia al cambio.

“El cambio te empuja a adaptarte o fracasa”, precisó el psicólogo clínico. 

Eladio Hernández De la Rosa, Gamalier Del Rosario Mercedes y Maikol Díaz /Foto rtjaime.

Cuando se da la residencia

El también profesional de la conducta Gamalier Del Rosario Mercedes considera que la resistencia a los cambios comienza desde la niñez y en el hogar, en múltiples facetas, citando como ejemplo el niño que es llevado por primera a la escuela, que llora porque le han variado su hábitat para iniciar una nueva etapa.

Sin embargo, afirma que los humanos están sujeto a los cambios durante todo el proceso de su vida.

“Cada vez que hay un cambio se produce inquietud, ira, ansiedad, incomodidad, soberbia y rebeldía, por la incertidumbre sobre cómo lo resistirá o enfrentará”, sostuvo.

Rafael Tomás Jaime

LO MÁS LEÍDO