Poder Judicial inicia consultas púbicas para la elaboración de su plan estratégico

lunes 22 julio , 2019

Creado por:

Melisa Bretón, directora general técnica, Dariel Suárez, director de la Escuela de la Judicatura y Gervasia Valenzuela, secretaria general del Consejo del Poder Judicial, durante la mesa de consultas | Foto: SCJ

El Poder Judicial dominicano informó que está inmerso en la realización del Plan Estratégico para los próximos cinco años, dando paso en su primera etapa a la iniciativa Visión Justicia 20/24 con la elaboración de mesas de trabajo y consultas públicas, a fin de identificar los problemas, necesidades y expectativas de ese poder del Estado.

A través de un comunicado, indicó que la primera jornada de las mesas de trabajo la encabezó el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ), magistrado Luis Henry Molina Peña, quien se dirigió a profesionales del Derecho durante la actividad y los invitó a que participen de manera activa en este proceso, para la construcción de soluciones conjuntas que impacten de manera positiva a la Justicia dominicana.

Indicó que las mesas de trabajo están destinadas a identificar grupos de interés conformados por actores clave del sistema de justicia, sociedad civil, organizaciones multilaterales, universidades, entre otros, para analizar la situación actual y escuchar sus propuestas.

También, los usuarios de justicia en general están convocados a participar en la consulta pública a través de la página web: poderjudicial.gob.do/vision_justicia/, llenando un formulario que estará disponible hasta el 1ro. de septiembre de 2019.

Al acceder a esta página web, los ciudadanos completan un formulario de captura y registro de los comentarios, propuestas u observaciones, informaciones que se mantendrán en el anonimato y serán usadas internamente para la elaboración del plan.

Visión Justicia 20/24 se compone de cuatro ejes fundamentales: integridad, acceso efectivo de la Justicia, especialmente sectores vulnerables; eficiencia y eficacia, y por último de manera transversal, la digitalidad.

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO