Este viernes estuvo en El Gobierno de la Tarde el líder de la agrupación “La Coco Band” (1987), el merenguero Manuel Alfonso Vásquez Familia, mejor conocido como “Pochy Familia”, quien compartió sus inicios en la música y anécdotas vividas en la misma.
Los inicios en la música en la vida de Pochy, surgen cuando trabajaba para un sello disquero siendo muy joven con Mateo San Martín, haciendo las transcripciones musicales. Cuenta que es allí donde ponía a hacer el coro a Boby, Quinito, Silvio y Elvis.
Pero la pasión por la música venía mucho antes. Así lo cuenta el también abogado, quien en la actualidad tiene una productora musical y realiza giras musicales.
A propósito de su carrera de Derecho, compartió que influyó mucho en ello Mateo San Martin, quien siempre le regalaba libros sobre derechos de autor, y ahí descubrió que esto le apasionaba, llevándole a formarse como abogado y hacer una maestría en el área en España.
La influencia del bar “Herminia y el Teatro Agua y Luz”
“Lo que yo traía desde muy pequeño lo capté mucho en el Teatro Agua y Luz… Esa expresión popular la obtuve cuando hacía mandados donde Herminia”, compartió el merenguero, al referirse a un bar icónico de la época que le permitió ver a artistas como Wilfrido Vargas; Johnny Pacheco, Cuco Valoy, Los Hijos del Rey, entre otros.
Es allí donde empieza a identificarse con todos esos ritmos que le sirvieron de influencia para hacer la música de la Coco band, aunque señaló, que la base específica fue una combinación de los coros nasales de Johnny Pacheco y los coros ondulados de la orquesta Aragón de Cuba”.
¡Tristeza! La Coco Band se desintegra en su primera gira
Recordó que en principio la Coco Band tenía cinco integrantes: Silvio (la voz principal), Janibel, Bobby, Kinito y él, pero en la primera gira a Nueva York, se quedaron los primeros dos de los integrantes citados en este párrafo.
“Silvio se queda en NY en esa primera gira que hicimos. Porque fuimos a NY antes del grupo pegarse… inclusive nos abuchearon y nos bajaron de tarima”; narró Pochy, contando como entró en tristeza cuando en ese momento se disuelve el grupo, en su primera gira.
Prosigue la historia contando que luego regresa a su país, República Dominicana y empieza a buscar trabajo como contador, cuando recibe una llamada de la disquera para que armara la banda.
“Armamos la banda y ahí nos quedamos Boby, Kinito y yo porque ya Silvio y Janibel se habían quedado en NY”, recordó, agregando que de esa dificultad surgió un estilo, ya que al quedarse sin la voz principal, empezaron su música trabajando mucho con los coros con ellos tres en la banda.
La salida de Boby y Kinito
Compartió que es a raíz del boom de las ventas del CD en el mundo discográfico a principios de los 90, que se produce la salida de Kinito y Boby de la orquesta, ante una propuesta de “Juan y Nelson".
Explicó Pochy que el beneficio para los disqueros en esta época era muy significativo con las ventas de CD que habían desplazado a los "LP", quienes vieron la oportunidad en hacer negocios formando más grupos como el de la Coco Band.
“Los disqueros estaban haciendo grupos y como la Coco Band vendía muchos discos, lo lógico es que cualquiera dijera: déjame tomar estos y formar otro grupo… Eso fue lo que motivó la salida de Kinito y Boby” señaló Pochy.
Confesó que a partir de ese momento, la Coco Band con Kinito y Boby tenía mucha popularidad, pero “el grupo no se cotizaba”.
“Y eso fue lo que tomé como punto de partida y me dije… como sucedió eso, déjame darle más peso y ahí es que la Coco Band toma una línea con salsa y fusiones”, narró Pochy, recordando cómo pegaron canciones como “Pa´lo coquito”, “Salsa con Coco”, “A las mujeres le están gustando los hombres feos”, entre otros merengues del mismo ritmo.
Un libro para que no se olvide a los héroes de la música
Ante la pregunta de qué está haciendo ahora, dijo que desde la Sociedad de Intérpretes, buscaron a Fausto Polanco para que hiciera el libro “Celebres músicos dominicanos”, el cual ya está disponible en Cuesta Centro del Libro y será publicado en Amazon, con la intención de que a los músicos no se les olvide y su vida y aportes queden escritos para las generaciones.
“Son grandes héroes detrás que la gente no conoce”, dijo Pochy.
Sobre las canciones que más satisfacciones han dado a Pochy en su carrera, destacó que sin lugar a dudas han sido La Negra Pola y La flaca. En términos económicos, compartió que Pa´Los Coquitos ha sido la que más dinero le ha dejado.
Ante la pregunta de cuál ha sido la mejor época, Pochy dijo que es muy respetuoso de cada etapa, porque “cada época tiene su encanto”, sin embargo, puntualizó que está viviendo ahora una de las épocas más bonita de su vida profesional porque hay una madurez que indica lo que se quiere.