La Policía Nacional hizo este martes un llamado a la población a no incurrir en la contaminación sónica durante el periodo de aislamiento en sus hogares.
Un comunicado de prensa de la institución explica que desde la implementación del estado de emergencia emitido por el Poder Ejecutivo para hacer frente a la pandemia, como es el caso del toque de queda, algunos ciudadanos han violentado estas disposiciones de diferentes maneras, inclusive hasta han perdido la vida por los excesos (consumo de clerén) durante el periodo de distanciamiento social.
Las denuncias más comunes son aglomeraciones innecesarias, consumo desmedido de alcohol, fiestas y otras actividades prohibidas por ser focos de contagio del coronavirus, incluyendo un delito medioambiental: la contaminación sónica.
Sobre este flagelo, muchas personas deben entender que donde termina el derecho suyo, inicia el de los demás. Escuchar música a un volumen superior a los decibeles permitidos, ocasiona daños a la salud, provoca incomodidad a los residentes que colindan con la vivienda que produce ruido, ya sea en su interior o en su perímetro exterior como galerías, azoteas, patios y balcones.
Caso particular
Indicó que ese llamado de conciencia no solo va dirigido a la ciudadanía en general, sino también a policías al momento de usar el protocolo de acción en esta situación pandémica, ya que están llamados hacer cumplir las disposiciones dictaminadas por el Poder Ejecutivo.
De ese modo, informamos que fue suspendido y remitido a la Dirección Central de Asuntos Internos un agente policial que irrumpió en una vivienda en horas de la noche sin el debido acompañamiento de un miembro del Ministerio Público e incautó una bocina con la cual los habitantes de la casa escuchaban música a alto volumen, en un hecho ocurrido en el municipio de Las Terrenas, provincia Samaná.