El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ofreció este lunes una rueda de prensa desde el almacén donde se albergan los equipos del voto automatizado con los detalles relativos a las elecciones primarias simultáneas del 6 de octubre de este año, así como del simulacro nacional que llevará a cabo la institución el próximo domingo 8 de septiembre.
De acuerdo con un comunicado, el presidente de la entidad, magistrado Castaños Guzmán, explicó que la organización de las primarias simultáneas involucra la instalación de 7,372 mesas de votación en 3,890 recintos electorales, las cuales, a su vez, contarán con la misma cantidad de equipos de votación automatizada por mesas.
El personal que estará presente en dicho proceso electoral estará integrado por 4,075 técnicos, 450 supervisores, 4,075 facilitadores, 36,860 miembros de mesas y 48,000 militares de la Policía Militar Electoral.
Sostuvo que los partidos participantes utilizarán la misma cantidad de equipos porque ambos usarán el mismo hardware en sus procesos respectivos de primarias simultáneas con padrón abierto, en el caso del PLD con 7,422,416 electores, y primarias simultáneas con padrón cerrado, en el caso el caso del PRM con 1,296,483 electores. Resaltó igualmente que, hasta ahora, el PLD ha inscrito 6,710 precandidatos y el PRM 4,717 precandidatos.
📡 [Rueda de Prensa] Pleno de la JCE, encabezado por Mag. Castaños Guzmán, desde el almacén que alberga los equipos que serán desplegados en el Simulacro Nacional del #VotoAutomatizado este domingo 8 de septiembre en todos los municipios y recintos electorales del país. pic.twitter.com/GlYSsYFwOu
— JCE (@juntacentral) September 2, 2019
Durante el proceso de primarias, entre otros datos, cada mesa de votación estará integrada por 1,200 ciudadanos inscritos en los colegios electorales que lo conforman; la transmisión de los datos se hará a través de una red privada de prestadoras de servicios de telefonía desde las mesas de la Junta Central Electoral, los partidos políticos y los medios de comunicación que lo requieran.
Indicó que no se hará uso de la tinta indeleble; habrá hasta 3 delgados por partidos; y es imprescindible que los ciudadanos se presenten con su cédula de identidad y electoral.
El Presidente de la JCE desglosó igualmente el presupuesto final de las primarias, el cual asciende a mil cuatrocientos ocho millones de pesos (RD$1,408,000,000.00), y de los cuales RD$1,008,000,000.00 corresponde a la inversión de los equipos (Hardware); RD$241,109,375.04 corresponde al aporte de los partidos políticos; y RD$ 1,167,736,424.96 corresponde al aporte del gobierno central.
Con relación al suministro eléctrico en los recintos electorales habilitados, el Presidente de la JCE resaltó que el Vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, garantizó en días pasados que se contará con el servicio eléctrico necesario, pero que en el caso de alguna contingencia cada mesa de votación tendrá su inversor, los cuales hasta el día de hoy se encuentran cargados al 100%.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el Presidente de la JCE realizó un recorrido con los mismos por todas las áreas de dicho almacén y les informó que, con relación al simulacro nacional de este domingo, la institución se encuentra trabajando en la distribución por provincias de los equipos en los 3,890 recintos electorales que serán habilitados. Hasta la fecha las Provincias de Santo Domingo y Monte Plata han sido completadas en su totalidad.