Pleno de la JCE realiza reunión con cinco partidos para organizar primarias 

martes 8 enero , 2019

Creado por:

El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán | Foto: JCE

El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) sostuvo este martes una reunión de trabajo en el Salón de Partidos  Políticos de la sede central de esa institución con cinco partidos políticos, a los fines de discutir los avances sobre la logística, la tecnología, la apropiación de recursos y, en general, la organización y planificación de primarias según la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La reunión, que fue convocada por el secretario general de la JCE, se desarrolló con la participación de presidentes, delegados políticos, técnicos y representantes ante las direcciones de Elecciones e Informática del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Alianza País (AlPaís) y Opción Democrática (OD), los cuales constituyen la totalidad de partidos políticos que optaron por la modalidad de primarias simultáneas.

Mediante una nota de prensa, el presidente de la JCE, magistrado Julio César Castaños Guzmán, quien encabezó la reunión, agradeció la presencia de cada uno de los representantes de los cinco partidos asistentes y catalogó la reunión como “exitosa, sincera, franca y abierta", ya que todos los temas fueron esbozados y lo que no se ha podido desarrollar fue dejado para tiempo oportuno.

"Queremos también, tanto los partidos políticos presentes como el Pleno de la JCE, reivindicar esta reunión como una reunión que hace historia, porque estamos de estreno en este año en lo que podría ser un sistema electoral nuevo, con la presencia de los partidos en estas elecciones primarias que se han venido desarrollado en muchos países del mundo”, expuso el presidente de la JCE.

Castaños Guzmán detalló que la reunión tuvo como objeto desarrollar el tema de la logística de las primarias simultáneas, así como la tecnología a utilizar y, en lo que tiene que ver con los recursos a ser apropiados.

“Este tema fue diferido para una próxima reunión, porque faltan algunos detalles para que este tema pueda ser abordado apropiadamente”, subrayó.

El magistrado hizo énfasis también en que la JCE no desea atropellar las decisiones ni la eficacia de los partidos ni dar decisiones verticales y autoritarias: "Si no que entendemos que debe existir un consenso previo que es vital para que todos recorramos el mismo camino con conocimiento de causa y con la disposición  de estar conformes, porque al final de cuenta un sistema electoral necesita siempre el consenso, los recursos, la logística, la tecnología y el tiempo”.

Mientras que el director nacional de Elecciones, Mario Núñez, expuso diversos elementos de avance de los trabajos de organización de la JCE respecto a las primarias simultáneas, así como el dimensionamiento de aspectos básicos del proceso en cuestión, tales como la totalidad de recintos electorales, conformación de las mesas, número máximo de posibles precandidatos, entre otros.

Por su parte, el director nacional de Informática, Miguel Ángel García, ofreció los detalles del sistema de voto automatizado desarrollado internamente por la JCE, a la vez que se realizó una demostración en la cual los representantes de los cinco partidos políticos asistentes pudieron participar con su cédula de identidad y electoral y, de esta manera, constatar el funcionamiento de los equipos de votación.

Igualmente, informaron que para el próximo 24 de enero sostendrán un nuevo encuentro en el salón de Partidos Políticos de esta institución.

Foto: JCE

Por los partidos políticos participaron José Manuel Hernández Peguero, Braulio Frías, Francis Reyes y Víctor Mojica, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); José Ignacio Paliza, Carolina Mejía, Orlando Jorge Mera, Dionisio de los Santos y Robert Arias, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Además, Yanet Camilo, Tony Peña Guaba, Teófilo Rosario, Wenceslao Mendieta y Juan Santiago, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD); Guillermo Moreno García, Sergio Holguín y Néstor Julio Rodríguez, de Alianza País (ALPAIS) y Minou Távarez Mirabal, José Horacio Rodríguez y Jaime de la Rosa, de Opción Democrática (OD).

Redacción Z Digital

LO MÁS LEÍDO