A propósito de los disturbios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) este jueves, los doctores Mauro Canario Lorenzo y Rosel Fernández, vicerrector de investigación y posgrado y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, respectivamente, explicaron en El Gobierno de la Tarde que la manifestación tiene que ver con un anteproyecto de ley sobre el examen único de residencias médicas.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, señaló que la pieza legislativa la ha propuesto José Hidalgo Beato, y que la misma enmascara lo que tiene de fondo en sí.
“Porque en él proponen un examen único de residencias médicas, cuando en realidad, con esa propuesta que él plasma, lo que está tratado es de validar el ejercicio médico a través de un examen, además validar el exequátur, que ya es una ley”, explicó Fernández.
Dijo que “la UASD tiene más de 35 años administrando ese examen de manera pulcra, “porque que ha descansado en los hombros de personas muy honorables como el Dr. García Ramírez, César Mella y el mismo Mauro Canario…”.
En tanto que Canario dijo que el Consejo Universitario repudia la agresión de la que fueron objeto los médicos, profesores y funcionarios de la UASD al frente del Congreso este jueves durante la manifestación que protagonizaron con autorización del Ministerio de Interior y Policía.
“Fuimos a presentar un documento donde estaba plasmada la posición de la UASD, del Colegio Médico Dominicano y los gremios del sector salud, todo transcurrió normal. Una marcha que tenía el permiso de Interior y Policía llegó bien y sin embargo… brutalmente fue agredida”, reclamó Canario.
Señaló que ninguno de los puntos que conforman el proyecto de ley resuelven los problemas sino que los profundizan.
Explicó que ese anteproyecto plantea la regulación del examen nacional de residencias médicas cuando en la práctica lo que hace es que regula el ejercicio de la medicina, lo cual es muy diferente porque hay una serie de dispositivos jurídicos y de instituciones que son las que están encargadas de eso.
Resaltó que ocurre que existen más de mil plazas para médicos por parte del Ministerio de Salud Pública, pero los aspirantes rondan los 7 mil, por lo que no hay posibilidad de otorgarlas a todos los que aspiran.
Entiende Canario, que ese proyecto lo que busca es reducir el gasto de salud en la República Dominicana: “Por ejemplo, cuando se plantea subir el índice a la premédica que tiene 75 puntos… a 80, es precisamente para que haya menos egresados”.
Sobre la reválida de títulos, proceso legal que regulariza el ejercicio médico en Rep. Dominicana de los galenos formados en el extranjero, dijo que nunca ha sido objeto de escándalos y, que el mismo ha sido llevado a cabo por la UASD.
En ese sentido, dijo que hay cuatro proyectos para precisamente quitarle la reválida de títulos a la UASD.
“¿Qué se busca con esto? Que una serie de médicos que vienen del extranjero para ejercer en los emporios turísticos de este país, puedan venir sin ningún tipo de regulación, y ustedes dirían… bueno, sectores económicos de la sociedad están detrás y congresistas que están detrás de esto”, manifestó.
Dijo que en diez años este proyecto ha sido introducido cuatro veces, “primero lo hizo Canaán, después Elpidio Báez y ahora Beato en dos ocasiones".
“Yo le pregunto a los congresistas: si tanto les interesa la salud del pueblo dominicano, en el Congreso hay infinidad de proyectos… ¿por qué no terminan de aprobar la administración de los fondos de pensiones para que llegue a los trabajadores ¡no!, eso no les interesa”, criticó.
Advirtió que la UASD y el sector salud no van a permitir que este anteproyecto pase porque se legisla a favor de la población no en contra y, finalmente, llamó a la sensatez a la Cámara de Diputados para que desestimen el proyecto.