Actuación Cine dominicano Dirección Medicina Teatro

Pepe Sierra, de la medicina a estrella del cine dominicano

viernes 8 marzo , 2019

Creado por:

Actor y director Pepe Sierra | Foto: Pepe Sierra

Para el actor y director de cine y teatro Pepe Sierra, cerrar el ciclo de estudiar medicina era una obligación antes de retornar a las tablas, donde para 2006 ya había comenzado a conseguir papeles para interpretar.

“Ya la actuación era un modo de vida para mí, pero tenía esa espinita de que había dejado ese círculo abierto de la medicina”, confesó Sierra a Z Digital al recordar cuán ingenuo fue al iniciar sus estudios en la Universidad Autónoma de Santo Domingo para convertirse en doctor.

Terminó la carrera y volvió al teatro.

Sus actuaciones lo han llevado a obtener la estatuilla al mejor actor de teatro en Premios Soberano 2018 por la obra Esperando a Godot; además fue premiado la semana pesada como mejor actor de reparto en el X Festival de Cine Internacional de Nueva York por su actuación en el filme “Veneno, primera caída: el relámpago de Jack”.

Cacheo sobre Relámpago

A pesar de que haber interpretado al luchador Relámpago Hernández representó un reto en su actuación y hasta el momento ha sido el más exitoso en su currículo, Pepe Sierra sigue prefiriendo el personaje de Cacheo que encarnó en la película Pueto pa mí, porque le abrió las puertas al reconocimiento público.

Cacheo, catalogado como el característico “tiguere” dominicano, significó una serie de estudios de personas identificadas con ese mote, que luego pudo plasmar en la pantalla, según narró.

Reconoció que gracias a la Ley de Cine se está invirtiendo mucho dinero en producciones, por lo cual ve un futuro muy bueno para la industria en el país.

“Hay gente que también se da el lujo de producir cosas que pueden repercutir donde se hace cine con seriedad, por ejemplo Veneno”, sentenció.

Labor altruista

Sierra reveló que imparte clases a través del programa Ángeles de la Cultura del Despacho de la Primera Dama, a un grupo de alrededor de 40 niños que viven en la orilla del río Ozama.

“Entiendo que es una forma de yo devolverle a la sociedad lo que la sociedad ha hecho por mí. La República Dominicana me educó artísticamente gratis, yo nunca pagué un peso en la Escuela de Bellas Artes y hoy día tengo una profesión sólida fruto de esa formación”, detalló.

“El Gobierno dominicano debería dar la información de que hay escuelas vocacionales”, sostuvó al momento de instar a las autoridades a tomarse más en serio el concepto de revolución educativa.

“Tenemos muchísimo talento desperdiciándose en lugares donde quizás el Gobierno y la sociedad dominicana no se centra porque simplemente son comunidades marginadas”, enfatizó.

Sin zapatos no hay paraíso

Sierra promociona “Sin zapatos no hay paraíso”, que es una obra teatral que se trajo desde Brasil, la cual lo motivó, luego de 10 años sin dirigir teatro, por ser un contenido que califica de perfectamente construido.

La obra estará presentándose en Casa de Teatro los días 15, 16 y 17 marzo, así como el 23, 24 y 25. Las boletas están disponibles en Uepa Tickets.

Sobre la inclusión de actores de teatro en las películas, dijo que lo ve como una ampliación del campo de trabajo para quienes se dedican a actuar.

“La Ley de Cine ha venido a ampliar más el campo de trabajo de los actores dominicanos”, apuntó.

 

Moisés Arias

Periodista egresado de la UASD, con diplomado de Unibe en Economía para Comunicadores. Excoordinador matutino de Z101 Digital. Síguelo en Twitter como @MoisesArias01

LO MÁS LEÍDO