A propósito de que los industriales dicen que no hay condiciones para aumentar el 30 % al salario mínimo, el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, quien estuvo este viernes en El Gobierno de la Tarde, resaltó que esa propuesta no es significativa.
Entrevistado por José Luis Mendoza y Rafael (Fafa) Taveras, Abreu señaló que al empresariado se le presenta una propuesta, “que cuando analizas, no es significativa porque hablas del 30 % al salario mínimo… el más alto es 15,400 pesos. Cuando le introduces un 30 %, lo que dan son 600 pesos diarios”.
Invitó a contemplar que un empleado se alimenta, paga transporte, paga limpieza, artículos de higiene, educación, salud, etc.
Dijo que en este tema, los Gobiernos en cierta forma, incluyendo al actual, no son diferentes a los que han pasado porque se hacen los indiferentes.
“Se hacen los desentendidos”, dijo Abreu, quien manifestó que el Gobierno no dispone nunca lo que se tiene que hacer, sino que deja que el sector trabajador se entienda con el empleador.
Criticó que los empresarios asuman que un aumento salarial frena su inversión y limitan su ganancia, asegurándoles que no es así, sino todo lo contrario, ya que en su opinión, los incrementos en los sueldos dinamizan la economía.
Resaltó que siempre surge el tema de eliminar la cesantía, proponiendo quitarla para ellos convertir en salario el pago de la misma.
“Nuestro Código da el derecho al desahucio sin expresar causa, el empresario dice que quiere mantener ese derecho de despedir a alguien sin dar explicaciones”, manifestó Abreu, quien señaló además, que ciertamente hay lugares donde no hay cesantía, pero cada desahucio significa una demanda.