El director del instituto de Medicina Tropical y Salud Global de la Universidad Iberoamericana (Unibe), Robert Paulino Ramírez, aseguró este martes que en el país vamos a tener nuevos picos de COVID-19 por la falsa convicción que tienen las personas de que tenemos el virus controlado.
Durante una entrevista en La Receta Médica, Paulino sostuvo que el nuevo record de contagiados en 24 horas, informado ayer por Salud Pública, desde el punto de vista epidemiológico primero que significa que se ha aumentado la capacidad diagnóstica, segundo que la gente ha perdido el miedo o el interés en la reducción de la trasmisión de dicho virus y tercero que no se entiende que la importancia de no tener contagios y de tener menos casos también radica en que no haya mutación de dicho virus.
“Y esas nuevas mutaciones son las que hacen difícil la contención y las futuras estrategias que venimos implementando porque ahora mismo decimos que vamos a tener muchas transmisiones y ojo, vamos a tener nuevos picos y eso epidemiológicamente hablando es posible”, manifestó.
En ese sentido, el doctor argumentó que la sociedad se ha esforzado para que ocurran más trasmisiones de COVID-19, ya que según dijo no se ha involucrado completamente en el distanciamiento y en las medidas de prevención.
“Tal vez por agotamiento, tal vez porque las personas están agotadas, pero también por la falsa convicción de que tenemos el COVID controlado y eso es un arma de doble filo porque esa premisa de que los tenemos controlados genera dentro de la población, desde el punto de vista desde la movilización social que es lo que queremos que ocurra que la comunidad se vea parte de la solución y parte de las estrategias, pues eso hace que la población se desmovilice y se desinterese en la reducción de la nuevas transmisiones”, aseguró.
En cuanto a las recientes medidas restrictivas establecidas por el Gobierno, el investigador afirmó estar de acuerdo con ellas e indicó que debieron ser puestas desde el 20 de diciembre, porque la repercusiones de la pandemia que se están viendo hoy son el resultado de las aglomeraciones en las festividades.
Al detallar en cuáles fechas hubo picos en la curva de la referida enfermedad, Robert Paulino Ramírez, enfatizó en que generar la convicción de que se tiene la trasmisión del virus bajo control y de que se puede estimular a las poblaciones a que se aglomeren, no es prudente, sino que se tienen que apretar las medidas contra la pandemia.