
Directivos del Patronato Fundación Cuevas las Maravillas durante reunión con diputados | Foto: Amaurys Florenzán
Los directivos del Patronato Fundación Cueva de las Maravillas acudieron este jueves ante la Comisión Permanente de Contratos de la Cámara de Diputados a defender su posición de continuar administrando esa reserva natural con los terrenos donados al nombre de la entidad.
El presidente del Patronato, Julio Víctor Giraldez Casanova; Frank Moya Pons, secretario; y Manuel García Arévalo, miembro de la entidad, defendieron ante los legisladores el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que solicita al Congreso Nacional donar unos 16 mil metros cuadrados a la citada fundación.
El exsecretario de Medio Ambiente y Recurso Naturales Frank Moya Pons aseguró que el Patronato Fundación Cueva de las Maravillas ha expresado en diversas ocasiones que agradece y valora positivamente las expresiones de preocupación de varias instituciones por el futuro de los terrenos del área protegida.
En tal sentido, Moya Pons dijo que el Patronato valora la preocupación que tienen la defensora del Pueblo, la Academia de Ciencia de la República Dominicana, la Academia de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Cámara de Diputados, porque coinciden con las acciones y propósitos del Patronato Fundación Cueva de las Maravillas que es la defensa y conservación de ese monumento.
- Lee también: Diputada: regidores alineados a José Hazim favorecen donación de Cueva de las Maravillas
No obstante, citó que tres presidentes de la República, Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina han estado conscientes, y que así lo han expresado en varios decretos, de que esos terrenos no pueden dejarse indefinidos, sino con propietario jurídico en la defensa de los mismos.
Argumentó, en ese orden, que hay personas desaprensivas que han querido apropiarse de los terrenos que conforman el parque Cueva de las Maravillas, y que en la actualidad existe un problema de invasión de los mismos.
Moya Pons aseguró: “Por esa razón, el Poder Ejecutivo ha enviado al Congreso Nacional el contrato de donación de las una pieza solicitando su aprobación para que el patronato la conserve, defienda y la siga desarrollando como parque temático”.
Dijo que es un proyecto de cogestión del espacio lo que hace el Poder Ejecutivo, al poner como ejemplos los parques de Valle Nuevo, Pico Duarte, Los Haitises y Sierra de Bahoruco, entre otros.
Amplió que el Parque Sierra de Bahoruco desde el 2004 ha sido un espacio de cogestión por el Patronato Fundación Cueva de las Maravillas, correspondiendo al modelo de alianza público-privada como es el caso del Plan Sierra.
Destacó que los miembros de la comisiones de contratos de ambas cámaras legislativas del Congreso Nacional forman parte de la directiva del patronato, así como los ministros de Medio Ambiente, Turismo y el director del Jardín Botánico.
El Estado, dijo Frank Moya Pons, acepta la colaboración del sector privada igual como ocurre en Costa Rica, Brasil y Argentina donde se manejan áreas protegidas con el concurso de sector privado.
El Patronato Fundación Cueva de las Maravillas puede trabajar sin la donación de los terrenos
La diputada de San Pedro de Macorís por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Inés Bryan, afirmó que a los munícipes que ella representa en el Congreso Nacional no se les ha preguntado si quieren que le regalen sus terrenos, al subrayar que el espacio territorial de la Cueva de las Maravillas es de 10 millones de metros cuadrados, y que valorados en 300 millones de dólares.
Dijo que la Comisión de Contratos, que preside el diputado Héctor Féliz debe consultar al pueblo de San Pedro de Macorís antes de presentar cualquier informe al pleno del hemiciclo en la Cámara Baja.
Bryan denunció que el presidente del Patronato Julio Víctor Giraldez Casasnova y los demás miembros tienen una defensa particular promoviendo su continuidad y sensibilizando a los miembros de la Comisión Permanente de Contrato de la Cámara de Diputados para que fallen a su favor.
“Yo estoy del lado de San Pedro de Macorís defendiendo ese parque nacional”, puntualizó Bryan.
Bryan aclaró: “Nosotros no tenemos nada en contra del Patronato, pero queremos preservar lo nuestro, no debemos permitir que suceda lo que ocurrió con el Consejo Estatal del Azúcar, donde se vendieron todos los ingenios de San Pedro de Macorís, por lo que la provincia fue muy afectada, por eso lucharemos en defensa de su espacio territorial”.
La diputada opositora entiende que el Patronato Fundación Cueva de las Maravillas puede trabajar sin la donación de los terrenos.
De su lado, el presidente de la Comisión de Contratos de la Cámara de Diputados, Héctor Féliz, precisó que ese organismo legislativo solo escuchará los argumentos del Patronato Fundación Cueva de las Maravillas sobre el proyecto de ley que solicita al Congreso Nacional la donación de los terrenos, pero que la decisión final se presentará en un informe al hemiciclo.