JCE Ley de partidos Minou Tavárez Opción Democrática

Partido de Minou Tavárez no podrá aliarse para elecciones 2020

lunes 17 septiembre , 2018

Creado por:

Foto: Kelvin de la Cruz

El recién reconocido partido político de Minou Tavárez Mirabal, Opción Democrática (OD), no podrá ir como aliado para las próximas elecciones de 2020, como lo establece el artículo 25, párrafo 12 sobre las prohibiciones en la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos 33-18.

El artículo reza: "Concurrir aliados en el primer proceso electoral ante el cual se presentan, debiendo entonces postular candidaturas propias en ese certamen, de cualquier nivel que se trate".

Tavárez Mirabal aseguró que los partidos de nuevo reconocimiento tienen derechos disminuidos y calificó de "inconstitucional" que esto no puedan formar coalición.

“Tenemos que trabajar también para seguir reclamando justicia y un trato igualitario para todos los partidos porque la Ley, como yo le dijo la Ley de partidos mayoritarios que se acaba de aprobar, es una ley que establece categorías de partidos, cosa que la Constitución no hace”, señaló.

Ayer la Junta Central Electoral (JCE) informó que reconoció a OD como un partido político legalmente establecido de acuerdo con el al artículo 17 de la Ley 33-18. Ahora, Opción Democrática debe cumplir con las disposiciones del artículo 18 de dicha Ley sobre otras formalidades complementarias.

“Nos sentimos realmente satisfechos porque ha sido el resultado de un lucha y de una persistencia exigiendo justicia que ha dado fruto y eso no es muy común en este país”, expresó Tavárez Mirabal a Z Digital.

Explicó que “contra viento y marea” dijeron que se les violaron sus derechos y se cometió un abuso y así lo determinó el Tribunal Constitucional en la sentencia 0082-18 y que ordenó a la Junta Central Electoral (JCE) que conociera otra vez la solicitud de reconocimiento de OD.

Manifestó que ese es un triunfo para la justicia dominicana que sentará precedentes y jurisprudencia en materia de derechos políticos.

Añadió que ahora trabajarán más en ejercicio de sus derechos como partido en la actividad política puesto que, anteriormente, no podía ni participar en las reuniones de la JCE ni opinar acerca de las decisiones que se tomaban.

De igual forma, que se están preparando para realizar un congresos constitutivo en un período de 45 días, así como escoger una nueva dirección.

"Estamos, además, trabajando por lo que entendemos que tiene que ser un acuerdo de unidad para participar, no solo de cara a las elecciones del 2020, sino en corto, mediano y largo plazo porque aquí hay que construir alternativa que signifique verdaderamente un cambio de carácter política y que permita finalmente la construcción democrática", finalizó.

En las elecciones de 2016, al no tener el reconocimiento de su partido, fue candidata a la presidencia por Alianza por la Democracia (APD), donde sacó 18,277 votos válidos, para un 0.43 %, según datos de la JCE.

Graciela Cuevas

LO MÁS LEÍDO