La Dirección de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación (Minerd) continuó este jueves su recorrido por las distintas regionales educativas del país, llevando a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (APMAE), para fortalecer su papel en la educación y garantizar una mayor integración de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En esta ocasión, la capacitación tuvo lugar en San Juan, Regional 02, y en Azua, Regional 03, luego de haber sido impartida en San Francisco de Macorís, Nagua y Cotuí, y continuará extendiéndose a otras regionales del país.
En ambos encuentros, Marcia Martínez, coordinadora de la Unidad de Organización de la Familia en la Dirección de Participación Comunitaria, resaltó la visión del director de Participación Comunitaria, maestro Luis Gabriel Ventura, en la integración de las familias en la educación.
"Sin la familia es imposible tener una educación de calidad. El rol más importante de la educación es la participación de la familia, porque sin la familia no es posible… Nosotros estamos aquí porque todos tenemos el mismo propósito, y es lograr una educación de calidad", afirmó.
Además, en San Juan destacó la relevancia de fortalecer el rol de cada familia en el sistema educativo. "Juntos lo vamos a lograr. El director de Participación Comunitaria está dispuesto a dar todo lo que humanamente le sea posible para eso, para que esto se logre, porque la meta del Ministerio de Educación es que cada familia, en cada rincón del país, se integre en la educación, para que haya una educación sin interrupción".
De su lado, el coordinador del eje sur de la Dirección de Participación Comunitaria, Carlos Arache, abordó en ambos encuentros el marco normativo que regula la participación de los padres en la educación y la importancia de su rol dentro de los centros educativos. "Ustedes no están en la escuela ni porque quieran estar en la escuela, ustedes están en la escuela porque tienen hijos en la escuela, además, están formados y regulados por las leyes dominicanas".
En ese sentido, mencionó varias normativas clave, entre ellas: la Constitución de la República; la Ley General de Educación 66-97; Ordenanza 9-2000; Orden Departamental 11-98 y 02-2006; Ley Orgánica de los Actos del Estado Civil No. 4-23; Ley 1-12, que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo; Pacto Nacional por la Reforma Educativa 2014-2030, y al Decreto 645-12, reglamento organizador del Minerd.
En tanto, en San Juan, el técnico regional Eliezer Fernández agradeció la participación y el entusiasmo de los padres y madres asistentes, asegurando que se les compartirá el material trabajado para que sean multiplicadores de estos conocimientos.
Mientras, el maestro Juan Esteban García destacó la importancia del espacio de socialización y el papel clave de las familias en la educación.
"Qué bueno que tengamos este espacio de socialización para hablar del rol de las familias con la educación. Y hablar del rol de la familia con la educación es hablar de ese rol fundamental para ese proceso de enseñanza-aprendizaje", expresó.
Para asegurarse de que los padres y madres presentes comprendieron el material, se llevaron a cabo mesas de trabajo.
Los participantes expresaron su satisfacción con estas capacitaciones, valorando el esfuerzo de la Dirección de Participación Comunitaria por fortalecer el rol de las APMAE en la educación.
Estos encuentros se enmarcan en la estrategia del Ministerio de Educación para garantizar una educación de calidad y sin interrupciones.