El coordinador de Participación Ciudadana, Heiromy Castro, quien estuvo este martes en El Gobierno de la Tarde, manifestó que confían en que en el país se celebrarán unos procesos electorales diáfanos, objetivos y eficientes con relación a lo que es el manejo y publicación de los datos.
Sin embargo, apuntó que Transparencia Internacional está en contra del voto electrónico, resaltando que aunque no se puede estar de espaldas a la evolución, el problema es que esta metodología en el mundo ha sido un fracaso.
“Los alemanes dicen que no van a seguir utilizando este tipo de metodología del voto electrónico en las votaciones, imagínense ustedes”, recalcó.
Al responderse “qué pasa con la metodología nuestra”, dijo que el conteo sea voto a voto y no solo electrónico.
“Lo que tiene esta metodología es que es única, esto fue creado aquí por el equipo técnico de la Junta Central Electoral, y yo particularmente le he llamado el voto por partida doble, porque votas, se guarda en una base, se emite una boleta que también vas a verificar, doblar y depositar, pero solo en un 20 % de las mesas electorales se van a comparar los votos impresos y los electrónicos”, observó.
Señaló que es bueno que sea así, pero que se tiene que definir una muestra que sea objetiva, manifestando que están de acuerdo con el voto de partida doble.
“El 80 20, que te dará una muestra significativa, pero tiene que ser objetiva y es ahí donde estamos insistiendo en que la Junta asuma esas mesas que pueden ser significativas”, insistió Castro.
Informe de PC sugiere a Cámara de Cuentas redefinir su estructura
A propósito del informe dado a conocer por Participación Ciudadana sobre la gestión de la Cámara de Cuentas, destacó que el documento fue escueto pero sustancioso, donde al final llaman la atención a que esa institución redefina su plan de trabajo, a fin de que asuma su rol para con la sociedad. , enfatizando que no apuesta a que desaparezca, sino a que haga su trabajo.
Incitó a ver que por ejemplo, en el organigrama del Estado, las Cámara de Cuenta aparecen bien altas, ya que se consideran de mucha importancia, por eso deben ser independientes.
“Las auditorias de ellos son públicas y nosotros lo analizamos”, respondió Castro a la pregunta de dónde habían sacado estas conclusiones.
Manifestó que de las 356 auditorías que han realizado en este año, solo han enviado 10 a la Procuraduría “y ninguna ha surtido efecto porque no han sido bien estructuradas”, momento que aprovechó para llamar al Congreso a exigir eficiencia, objetividad y que se cumpla con la Ley.
- Lee también: Participación Ciudadana: falta de nuevo ministro en Obras Públicas le da ventaja a Gonzalo
“Otra de las cosas que la Cámara de Cuentas, todavía desde el 2004 no ha cumplido, es con lo acordado en el artículo 7 numeral 4 de la misma ley 1004, que dice que debe crear un reglamento efectivo para que se generen los mecanismos eficientes para que las organizaciones sociales y los ciudadanos puedan dar seguimiento al gasto público… ¡Todavía no lo han hecho!”, se quejó.
¿Alguna respuesta de la CC y del Congreso?
Sobre si la institución había dado alguna respuesta ante el informe, dijo que hasta las 3:45 de la tarde de hoy no habían recibido ningún tipo de reacción, salvo de los medios de comunicación que buscaban recabar más información.
Reitera no es tiempo de reformar la Constitución
Sobre los intentos de reformar la Constitución, Participación Ciudadana reiteró su posición de que es extemporáneo porque se está en proceso electoral.
“Todavía no hay nada definido y creo que este no es el momento para modificar la Constitución”, enfatizó.