El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, informó este lunes que esa institución rehabilitará el Consejo Nacional Agropecuario y promoverá el restablecimiento de los Consejos Regionales de Agricultura, para que los productos expongan en esos organismos los proyectos consensuados y los presenten al Gobierrno.
Afirmó que el objetivo es impulsar la producción a gran escala de unos 30 renglones de la agropecuaria, en más de 400 mil tareas que el Gobierno rehabilita y prepara junto a los productores, con proyección a elevar esa cantidad a 500 mil tareas en todo el país.
Durante su participación de cada lunes en el programa Milagros desde la Z, que producen Milagros Ortiz Bosch y Julio Cordero por la Z101.3 FM, Benitez recordó que el Ministerio de Agricultura tiene ocho oficinas regionales, en las cuales operarán los consejos de productores agropecuarios, para que juntos al Gobierno identifiquen los problemas, se sugieran políticas y se discuta y apruebe una agenda de impulso al sector.
Refirió que la región central tiene su sede en Baní e incluye las provincias Peravia, Monte Plata, Santo Domingo y San José de Ocoa; la región suroeste la integran San Juan, Azua y Elías Piña, mientras que la región sur incluye a Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia.
Para la instalación de los consejos, dijo que primero se han realizado diversos encuentros, identificando los problemas y crear una base de datos sobre los proyectos que se elaboren y propondrán ante el Consejo Nacional Agropecuario, a fin de establecer las prioridades.
Recordó que el Gobierno basa la política agropecuaria en tres ejes fundamentales, que son la preparación de la tierra, la formación y capacitación profesional y técnica, y la producción de alimentos a gran escala para la exportación.
Reiteró que República Dominicana tiene un gran potencial para las exportaciones y se han identificado 30 productos que tienen mercado seguro en el exterior.
Explicó que dentro de los proyectos se prioriza los primeros diez, entre los que se incluyen el arroz, los huevos, el pollo, plátanos, guineos, cebolla, el cacao, las carnes de res y cerdo y la leche.
Para esos renglones, hizo énfasis en que el Gobierno dará créditos, asistencia técnica-profesional y garantizará los mercados.
Afirmó que con esa identificación de productos se buscará incrementar la producción para duplicar y hasta triplicar las exportaciones durante en un período de cinco años.
Sobre la asistencia técnica y profesional recordó que ya se ha nombrado a los primeros 50 nuevos agrónomos, de un total de 300, que se integrarán con sus auxiliares a las labores de campo y aplicar sus conocimientos y nuevas tecnologías para mejorar la producción.
Con motivo de celebrarse este lunes el Día del Veterinario, anunció que también Agricultura contrató a 17 veterinarios, de un total de 70 que darán asistencia a los productores avícolas y de ganados bovino y porcino.
El funcionario dijo que Agricultura tiene interés en prevenir y combatir las enfermedades que atacan a la agricultura, como la sigatoca negra y la mosca blanca, así como a la ganadería, como la brucelosis, la fiebre porcina y las de tipo avícola.
Informó que para esos fines, se reunió con el equipo de agroveterinario y se ha contratado a un experto colombiano para crear un Grupo de Acción Rápida (GAR) para enfrentar esos males que afectan a la agropecuaria.
Para la rehabilitación de los terrenos agrícolas y caminos vecinales, señaló que ya se han recibido los primeros seis tractores de 80 que comprará el Gobierno, para dotar a cada regional de 10 unidades.
Respecto a los mercados minoristas, expresó que el Mercado Nuevo de la avenida Duarte será reconstruido, como parte de un proyecto conjunto del Ministerio de Agricultura y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, e igualmente serán rehabilitados el de Villas Agrícolas, de la Feria Ganadera y el de Cristo Rey.
Edición de audio: Luis Nicolás de la Cruz