Escoliosis Video

Ortopeda: menos del 15 % de escoliosis diagnosticadas termina en cirugía

miércoles 19 febrero , 2020

Creado por:

Ortopeda Carlos Rodríguez Estévez | Foto: Kelvin de la Cruz

El especialista del Hospital Dr. Darío Contreras, Carlos Rodríguez Estévez, aseguró hoy miércoles que de 100 personas que padecen escoliosis, menos del 15 % necesitan intervención quirúrgica, gracias a métodos de diagnósticos.

“Lo importante de esa medición es para saber el pronóstico, porque hay escoliosis, o sea de cada 100 escoliosis, menos del 15 % que se diagnosticaron, terminan en cirugía, o sea hay muchísima gente que anda con una desviación de 15 de 20, de 25 grados y esos no necesitan cirugía”, manifestó.

Durante una entrevista en Habla los Cirujanos de La Receta Médica, Rodríguez sostuvo que el método de medición Cobb, que lleva como nombre quien la inventó, establece que para que una columna sea intervenida debe de poseer una inclinación de más de 40 grados en la parte torácica y 35 en la parte lumbar para provocar dolor o daño en algunos órganos como los pulmones.

Asimismo, explicó que la escoliosis es una deformidad en la columna, que no es más que la desviación en sus tres planos, los cuales son hacia donde se dirige la columna y que dicha afección puede manifestarse en el frente, lado o en las curvas normales de la estructura.

El ortopeda destacó que la cirugía lumbar en infantes tiene la finalidad de mejorar las funciones de la columna afectada, puesto que las disformidades obstruyen el espacio de órganos como los pulmones, intestinos y hasta el corazón.

Con relación a los avances médicos, el ortopeda del Hospital José María Cabral y Báez, Iohan Fernández sostuvo que hoy en día el diagnostico o planificación para la corrección de las deformidades en la columna, se hace mediante  radiografía panorámica, la cual facilita  determinar si la curvatura es funcional o no.

De igual forma, destacó que en las intervenciones quirúrgicas en la actualidad, en infantes se trata de disminuir la fusión de los huesos lumbares mediante tornillos, para que tenga mejor movilidad durante su crecimiento.

“Antes ponían tornillos desde T1 a hasta L5 a todos los pacientes, hoy día sabemos… que ya no hay que fusionar toda la columna”, manifestó.

Fernández indicó que la afección lumbar, antes de un diagnostico, puede ser notados por las personas, cuando existen características visibles como protuberancia en algunas partes de la espalda, cuando la persona tiene hombros y caderas asimétricos, así como también cuando se ve una curvatura en el tronco o talle del cuerpo.

Jornada de intervención quirúrgica en el Robert Reid 

En cuanto a la jornada de intervención quirúrgica en la columna, los especialistas informaron que se realizará por tercera vez en dicho hospital durante los días seis y siete de mazo de este año, de forma gratuita.

El programa va dirigido a los adolecentes entre las edades de 11 a 14 años que presenten una mal formación de carácter congénito o que hayan adquirido esclerosis, que no puedan ser corregidas mediante terapias.

 

LO MÁS LEÍDO